Ocio

Los personajes de videojuegos, como Hollow Knight: Silksong, son algunos de los cosplays preferidos.
Los personajes de videojuegos, como Hollow Knight: Silksong, son algunos de los cosplays preferidos.Katherine Argudo

Budokan 2025: dos días de anime, k-pop, videojuegos y comunidad

Budokan 2025 continúa hasta el domingo 5 de octubre con nuevas presentaciones, competencias y shows

Desde la mañana de este sábado 4 de octubre, el sol ya caía fuerte sobre el Malecón de Guayaquil, pero eso no detuvo a las miles de personas que avanzaban con emoción hacia el Palacio de Cristal a orillas del río Guayas. A lo lejos se distinguen los trajes, las pelucas, las orejas de gato y los posters enrollados. Era el inicio del Budokan 2025, la convención más esperada del año para los fans del anime, el gaming, el k-pop y todo lo que huela a cultura pop.

El ambiente era una mezcla de entusiasmo y curiosidad. Cosplayers con trajes elaborados, gamers en plena competencia, grupos de baile k-pop ensayando sus coreografías y familias completas explorando cada zona del evento marcaron el inicio de dos días de actividades que celebran el crecimiento de esta comunidad en Ecuador.

Te invitamos a leer | MasterChef Celebrity Ecuador: conoce a todos los famosos de la tercera temporada

Este año se elegirá a los equipos campeones nacionales de Valorant y League of Legend.
Este año se elegirá a los equipos campeones nacionales de Valorant y League of Legend.Katherine Argudo

Un recorrido por el universo Budokan

Los visitantes encontraron espacios para todos los gustos. En el área gamer, los asistentes pudieron probar Just Dance, competir en League of Legends, experimentar la realidad virtual, o enfrentarse en partidas de Mario Kart con la nueva Nintendo Switch 2. También hubo torneos de Dragon Ball en PlayStation y una sección dedicada a los juegos de cartas coleccionables como Pokémon TCG, Magic: The Gathering y One Piece Card Game.

En la arena principal se desarrollan los torneos de esports más importantes del país: el sábado se coronará al campeón nacional de League of Legends y el domingo 5 de octubre al de Valorant.

Más allá de los videojuegos, la cultura coreana mantiene su espacio con una tarima propia para shows y competencias de baile k-pop, donde grupos locales se preparan durante semanas para presentarse. Entre las presentaciones más esperadas están las de los grupos Huntr/x y DreamK, que combinan danza y performance para atraer a cientos de fanáticos.

El recorrido también incluye una amplia zona comercial. Emprendedores y artistas independientes ofrecen desde figuras coleccionables y pósters hasta bebidas temáticas, ramen y artículos inspirados en personajes de anime y cómics. “Me gusta venir temprano, recorrer todo con calma y quedarme hasta los shows de la noche”, cuenta Sofía Medina, una visitante habitual que este año espera especialmente la presentación del streamer Juan Guarnizo, uno de los invitados internacionales más esperados.

Budokan 2025

Budokan 2025: Guayaquil prepara una de sus ediciones más ambiciosas

Leer más

Invitados internacionales y novedades

Esta edición cuenta con un cartel variado de invitados internacionales. Los actores de doblaje Laura Torres, Patricia Azan, Xóchitl Ugarte, Ana Lobo y Moisés Mora se presentan para compartir experiencias y anécdotas de los personajes que marcaron la infancia de muchos fans latinoamericanos. A ellos se suman los cantantes Mauricio Mendo (Los Caballeros del Zodiaco) y Rodrigo Zea (Pokémon), cuyas interpretaciones en vivo prometen uno de los momentos más nostálgicos del evento.

La lista también incluye a figuras del streaming y el entretenimiento digital, como Juan Guarnizo, quien cuenta con una enorme base de seguidores en Ecuador y ha sido recibido con entusiasmo por los asistentes. Su presencia refuerza el vínculo entre el Budokan y las nuevas generaciones, que ven en los creadores de contenido una parte central de la cultura pop actual.

En la rueda de prensa previa al evento, Sebastián López, cofundador del Budokan, destacó el crecimiento que ha tenido la convención y el esfuerzo detrás de su internacionalización: “Este año logramos algo que buscábamos desde hace tiempo: traer al Ecuador la final nacional del World Cosplay Summit, la competencia más importante de cosplay a nivel mundial. Es un paso que demuestra el nivel que ha alcanzado la comunidad local”.

Ecuador, nueva sede del World Cosplay Summit

Por primera vez, Ecuador es sede oficial del World Cosplay Summit (WCS), una competencia que elegirá a la pareja ganadora que representará al país en Japón. El anuncio marca un hito para los aficionados al cosplay, quienes ven en este reconocimiento la oportunidad de mostrar el talento y la dedicación que existe en la escena ecuatoriana.

El fundador y CEO del WCS, Tokumaru Oguri, viajó desde Japón para participar en la inauguración y acompañar a los competidores. Durante su intervención, destacó el entusiasmo del público ecuatoriano y el nivel técnico de los cosplayers locales. “La pasión que hay aquí es increíble. Se nota que el cosplay en Ecuador está creciendo con fuerza”, señaló.

Mientras tanto, los pasillos del Palacio de Cristal se llenan de personajes icónicos que cobran vida: desde Dan da Dan y Power Ranger hasta Spider-Man y Ash Ketchum. Aunque no todos compiten, los cosplayers se han convertido en una de las mayores atracciones del evento, generando largas filas de asistentes que esperan una foto o simplemente admirar los trajes y accesorios elaborados a mano.

“Cada año somos más y hay más respeto por lo que hacemos”, comenta Iván Córdova, quien lleva un traje inspirado en Tanjiro Kamado, personaje principal del anime Kimetsu no Yaiba. 

Un evento que ya es tradición

El Budokan 2025 continuará hasta el domingo 5 de octubre con más shows, torneos y actividades. Entre las presentaciones finales se esperan conciertos temáticos y premiaciones de las distintas competencias.

Para muchos, el evento representa más que una convención: es un punto de encuentro que refleja cómo la cultura pop ha dejado de ser un fenómeno de nicho para convertirse en parte activa de la vida urbana de Guayaquil.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!