
Así es la polémica que envuelve a 'Batman Azteca: Choque de Imperios'
El nuevo filme de Warner Bros. enfrenta críticas y apoyos por su representación del conflicto entre mexicas y conquistadores
En el corazón del Valle de Anáhuac, donde el humo de los templos se mezcla con los cantos rituales, Yohualli Coatl ve su mundo derrumbarse. Su padre, un líder mexica respetado por su sabiduría y valentía, cae a manos de los recién llegados —conquistadores de rostro pálido y ojos de acero— comandados por Hernán Cortés. Marcado por la pérdida y el dolor, Yohualli emprende un viaje solitario hacia el templo consagrado a Tzinacan, el dios murciélago, guardián de la noche y del silencio. Allí, entre sombras y códices, encuentra no solo refugio, sino también propósito: entrenar cuerpo y mente, perfeccionar el arte del sigilo y forjar armas con obsidiana y madera sagrada. Ya no busca venganza, sino justicia.
Así arranca Batman Azteca: Choque de Imperios, cinta dirigida por Juan Meza-León y escrita por Ernie Altbacker, que reimagina al Caballero Oscuro como un joven noble del Imperio mexica que se propone una única misión: proteger a su pueblo frente a la amenaza de los conquistadores. Sin embargo, el estreno del tráiler en julio encendió una intensa discusión en redes sociales. Mientras muchos celebran la originalidad de situar a Batman en un contexto mesoamericano, otros acusan a la producción de ser “hispanofóbica”.
La primera mirada a la cinta fue suficiente para desatar una ola de reacciones viscerales. Algunos usuarios, principalmente en España, han señalado que la película promueve una visión distorsionada de la historia. El periodista David Lorao calificó la obra como “basura infecta hispanofóbica que abraza las tesis pro británicas con el sello de Batman”. Otros comentarios en X (antes Twitter) replicaron frases como: “Warner lanza una película de ‘Batman Azteca’ para contribuir a la leyenda negra antiespañola”.
Desde una óptica más conciliadora, algunos usuarios han pedido mirar más allá de la controversia y reconocer el valor simbólico y cultural del proyecto. “Desde hace años el universo DC ha experimentado con realidades alternativas. Esta es solo una más”, escribió @AldoLawson0. Por su parte, el periodista peruano Pancho Justo ironizó: “No puedo con la idea de que hay españoles y gringos ofendidos porque DC hizo una historia donde Batman es azteca y los malos son Cortés junto a los españoles”.
En América Latina, la recepción ha sido mayoritariamente positiva. Fans han destacado el uso del náhuatl, la ambientación en Tenochtitlán y la reinterpretación de personajes clásicos del universo DC a través de la mitología mexica. Además, la producción ha sido reconocida por contar con la asesoría del historiador Alejandro Díaz Barriga, especialista en Mesoamérica, lo que ha sido visto como un esfuerzo por dar mayor autenticidad cultural a la historia.
Reescribir al héroe sin borrar la historia
La controversia ha traído a la superficie un debate más amplio sobre representación, libertad creativa y memoria histórica. Los directores y guionistas han asegurado que la película no pretende ser una lección de historia, sino una narrativa inspirada en la mitología, el cómic y la fantasía. Aun así, su ambientación en un periodo tan sensible como la Conquista de México ha hecho que algunos la vean como una forma de “revisionismo histórico”.
En ese contexto, también han surgido críticas desde sectores latinoamericanos que piden mayor complejidad: “Los aztecas también fueron imperialistas. ¿Por qué no un Batman tlaxcalteca?”, cuestionó un usuario en redes, aludiendo a los pueblos indígenas que colaboraron con los españoles durante la invasión.
Aunque por ahora Warner Bros. no ha emitido una declaración oficial sobre la polémica, los realizadores han insistido en que la intención es rendir homenaje a la cultura mexica desde una perspectiva creativa. Como señala Horacio García-Rojas, quien da voz a Yohualli:
“Es la historia del mejor detective del mundo, pero al mismo tiempo es la historia de un soldado, de un guerrero que toma la decisión de que la venganza no es el camino, la justicia es el camino. Y eso es Batman para mí”.

El elenco opina
La polémica también ha provocado reacciones entre el elenco que da voz y movimiento a los personajes del filme. Durante la Comic-Con de San Diego, Horacio García-Rojas, quien interpreta a Yohualli, destacó el valor simbólico del personaje más allá de las críticas:
“Me emociona ver a niños que hablen náhuatl sentirse identificados con un Batman que parece de su mundo”, dijo.
Omar Chaparro, quien da vida al sumo sacerdote Yoka —una reinterpretación mesoamericana del Guasón—, subrayó el propósito cultural del proyecto: “Esta película va más allá de los superhéroes. Es una oportunidad para contar nuestras historias con el lenguaje del entretenimiento global. Lo demás sobra”.
En contraste, Álvaro Morte, actor español que interpreta a Hernán Cortés, ha optado por no pronunciarse públicamente sobre la controversia. No obstante, en entrevistas anteriores reconoció el reto de encarnar a un personaje “tan polémico como complejo”.
Batman Azteca: Choque de Imperios llegará a la plataforma HBO Max el 18 de septiembre, pocos días antes del “Día de Batman”, una celebración global dedicada al emblemático superhéroe que cada año se festeja con eventos especiales y actividades para los fans a nivel mundial. Esta efeméride, instaurada por primera vez en 2014, se festeja el tercer sábado de septiembre. Este año se festejará el 20 de ese mes.

Otro filme también está en camino
Mientras Batman Azteca despierta debate por su reinterpretación cultural, The Batman 2 se perfila como una de las cartas fuertes de DC para recuperar el entusiasmo de sus fans. Dirigida nuevamente por Matt Reeves y protagonizada por Robert Pattinson, la secuela de The Batman llegará a los cines el 1 de octubre de 2027, tras varios retrasos provocados por las huelgas en Hollywood y la entrega tardía del guion.
Aunque aún no se ha revelado la sinopsis oficial, se espera que la trama continúe los eventos de la primera entrega, con Gotham al borde del colapso y nuevos villanos al acecho. Entre los antagonistas que se rumorean están Mr. Frío, Hush y la Corte de los Búhos, además del posible regreso del Joker interpretado por Barry Keoghan.