Ocio

EXPOSICIÓN FULGOR CASA DEL BARRIO
La exposición, que se inauguró en Guayaquil, reúne obras de tres artistas ecuatorianos.Ricardo Bohórquez

Arte accesible en Guayaquil: Descubre 'Fulgor' hasta el 8 de junio en Casa del Barrio

La muestra abrió sus puertas en Guayaquil y reúne pintura, fotografía e instalación 

“Las obras presentadas en esta muestra pueden llevarnos a reconocer en nosotros mismos el fulgor que constituye la presencia de ríos, cerros, manglares, selvas y tierras costeras; a considerar la recursividad del lenguaje para nombrar aquello que ilumina el pulso impredecible de la vida terrestre; y a valorar la propensión al asombro que pueden suscitar los lugares cotidianos o extraños con los que formamos vínculos afectivos y emocionales", señala la curadora Ana Rosa Valdez. 

Y es que en 'Fulgor', muestra que abrió sus puertas en la galería Casa del Barrio, la naturaleza, el hábitat y el ecosistema sirven como hilo conductor y elemento de asombro. Se trata, afirma Valdez, de "lugares en donde se despliegan las fuerzas vitales; territorios habitados por seres que celebran y disputan su existencia cada día; espacios en donde confluye potencia de la vida y la certeza de la muerte; mundos que albergan la autenticidad de otros mundos, inmensurables e insólitos; sitios que ocupan los cuerpos que palpitan, que se expanden o que tienen otros ciclos de existencia; zonas destrozadas por la codicia y la crueldad humana". 

Festival Equis

Yo decido: El festival de cortos feminista ahora está en línea

Leer más

Las piezas, que incluyen pintura, fotografía e instalación, fueron elaboradas por los artistas visuales Pablo Cardoso, Juana Córdova y Ricardo Bohórquez.

¿Quiénes son los artistas?

Pablo Cardoso es un pintor ecuatoriano radicado en Cuenca. Ganador del prestigioso galardón nacional Marino Aguilera, su obra discurre sobre temas fundamentales del mundo y la cultura contemporáneos, como el tiempo y la memoria. 

Según Valdez, en 'Fulgor', "la pintura es un acto de presencia que va más allá de la representación; por ello, observa con escepticismo el paisaje, no como una imagen mimética del mundo, sino como un producto cultural históricamente cargado de sentido: desde los románticos que buscaron lo sublime en las fuerzas naturales indómitas hasta los artistas viajeros que, en el siglo XIX, crearon imágenes como formas de posesión simbólica". 

EXPOSICIÓN FULGOR CASA DEL BARRIO 02
En su obra, Juana Córdova trabaja con semillas recogidas en la costa y la AmazoníaRicardo Bohórquez

Juana Córdova es una artista meteórica con una extensa carrera en las artes plásticas nacionales.

Con una trayectoria de más de 25 años, la artista ha ganado los prestigiosos Premio de París, de la Alianza Francesa; Salón Nacional de la Bienal de Cuenca y el salón Mariano Aguilera.

Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 15.08.12_305363b1

Más de 200 actividades para vivir el mes de los Museos en Quito

Leer más

Sus obras se han expuesto en Estados Unidos, España, Corea del Sur, Alemania y Brasil, y en numerosas exposiciones en Quito, Guayaquil y Cuenca. En esta ocasión, la artista presenta 'Enjambres', pieza que se construye a partir de semillas recolectadas en su entorno costero y en la Amazonía para proponer una estética de la empatía y la intimidad.

A través de su obra fotográfica, el guayaquileño Ricardo Bohórquez explora la memoria y la transformación del Puerto Principal, capturando capas de historia, interacción y cambio en espacios públicos y cotidianos. 

Sus obras mezclan propuestas artísticas con la arquitectura. En 'Fulgor' este plantea una lectura crítica de los imaginarios paisajísticos ecuatorianos, que durante décadas ignoraron la diversidad de los ecosistemas costeños.

La exposición estará abierta al público hasta el 8 de junio y se puede visitar de martes a sábado de 16:00 a 20:00. La galería Casa del Barrio está ubicada en la Calle La Moderna 5-6 de la vía a Samborondón.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!