
Alci Acosta: El último show del cantante en Guayaquil
El artista se presentará en la Gran Feria de Guayaquil, el 10 de octubre
Uno de los artistas que siempre llega a la ciudad para sus fiestas es el colombiano Alci Acosta, y esta vez lo hará en la Gran Feria de Guayaquil. Pero esta visita será muy especial, porque marca su despedida de los escenarios.
El maestro, conocido por éxitos como Papel de la calle, Traicionera, La copa rota, El último beso y No renunciaré, ha decidido retirarse para tomarse un merecido descanso. A sus 86 años, las giras, los conciertos y las noches largas pasaron factura.
Los médicos le han recomendado un ritmo de vida más pausado, especialmente después de que fuera diagnosticado con estenosis severa en la zona lumbar, una condición que afecta los músculos y dificulta caminar. Por ello, fue operado el año pasado.
Su presentación final en Guayaquil será el 10 de este mes, un espectáculo que no solo será musical, sino también un homenaje a su legado.
Lanzamiento como solista
Alci Acosta nació en Soledad, Atlántico, el 5 de noviembre de 1938 y desde muy pequeño fue un apasionado por la música, especialmente por el bolero y por los sonidos del piano.
En su adolescencia se fue a vivir a Barranquilla, donde tomó clases de ese instrumento, en principio, con un teclado dibujado en un cartón, porque no tenía los medios para comprar uno de verdad.
(Te invitamos a leer: Rafael Cuesta: "Veremos los números y tomaremos la mejor decisión sobre Soy el mejor")
A los 27 años, en 1965, decidió dejar las agrupaciones y lanzarse como solista interpretando boleros, la música que siempre lo emocionó. En ese momento logró convencer con su voz a los empresarios de Zeida, un sello de Codiscos, y con ellos grabó su primer álbum, el que rápidamente lo lanzaría a la fama.
Su voz e interpretación
Son recuerdos fue el primer disco del cantante soledeño y su primer gran éxito, una canción llamada Odio gitano, que le cedió el compositor Cristóbal San Juan.
Su voz y la interpretación que Alci Acosta le daba a canciones tristes y de despecho en la época lograron que antes de sus 30 años el artista tuviera un contrato con una de las disqueras más importantes del momento, lo que le permitió llegar a países como Venezuela, Ecuador, Perú y México..
Durante su trayectoria han sido muchos los temas que el maestro Alci Acosta ha dejado en la música.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!