
“Esto no es una función barata”: González defiende el dragado del río Guayas
Exprefecta Susana González responde a la cancelación del contrato con fuerte mensaje: “Ponte a trabajar”
La exprefecta del Guayas, Susana González, respondió con firmeza a la actual administración tras la terminación unilateral del contrato para el dragado del río Guayas, defendiendo la legalidad y objetivos del proyecto que impulsó durante su gestión.
Polémica del dragado
La polémica por el dragado del río Guayas escaló esta semana luego de que la prefecta actual, Marcela Aguiñaga, anunciara la cancelación del contrato por presunto incumplimiento, argumentando que el proyecto “fue fallido desde el inicio”. Ante esto, González difundió un video en redes sociales este jueves 8 de mayo, en el que acusó a sus detractores de convertir el tema en un “show político”.
(Le puede interesar leer: ¿Cuáles son las causas específicas de la sedimentación en el río Guayas?)
Familia guayasense, ustedes saben diferenciar muy bien entre la eficiencia y la politiquería.
— Susana González (@susanagonzr) May 8, 2025
Se ha pretendido de manera maliciosa desprestigiar el trabajo honesto que juntos hicimos, y han tomado la contratación del servicio del dragado del río Guayas para hacer un show. pic.twitter.com/41PzYV4Tkp
“Ustedes saben diferenciar muy bien entre la eficiencia y la politiquería. En estos últimos tiempos se ha pretendido desprestigiar de manera maliciosa el trabajo honesto que hicimos juntos”, expresó González.
El contrato para el dragado, firmado en mayo de 2022 durante su administración, fue adjudicado por 44 millones de dólares, con un plazo de ejecución de 720 días. La obra contemplaba la extracción de más de seis millones de metros cúbicos de sedimentos alrededor del islote El Palmar, con el objetivo de mitigar inundaciones y recuperar la navegabilidad del río.
“Jamás dijimos que iba a desaparecer el islote.
“Jamás dijimos que iba a desaparecer el islote. También dije que esta obra es para mitigar inundaciones y devolver la esperanza de recuperar la navegabilidad del río. Jamás dije que no habría inundaciones”, aclaró González.
La actual administración argumentó la terminación del contrato en el hecho de que se superó el 5 % de penalidades permitidas por la ley. El consorcio responsable, Dragando por Guayas, admitió en un comunicado que el modelo de gestión “no contempló adecuadamente todos los desafíos técnicos reales”.
Frente a esto, González pidió que, si el contrato debe ser terminado, se haga con seriedad.
“Si la nueva administración de la provincia del Guayas tiene que dar por terminado el contrato, hágalo de manera profesional, como corresponde a una buena administración. Y no haciendo de esto una función barata”.
(Lo invitamos a leer: Marcela Aguiñaga: “El consorcio que hace el dragado no cumplirá la meta fijada”)
La exautoridad también defendió su gestión al frente de la Prefectura: “Cuando asumí la Prefectura del Guayas, recibí una institución manchada por casos de corrupción, el mal uso de los recursos, sin dinero; y además afectada por una pandemia. Lo que hice fue dedicarme a trabajar. En mi administración se trabajaba desde las 4 de la mañana. En mi administración se trabajaba con hechos, y los hechos hablan por mí”.
Y concluyó con una frase contundente: “El que trabaja no explica, así que ponte a trabajar”.
¿Por qué terminar el contrato?
Durante una rueda de prensa realizada este 8 de mayo en Guayaquil, Aguiñaga señaló que el contrato se encontraba vigente cuando entró en funciones, en mayo del 2023. Sin embargo, señaló que dicho modelo de gestión no contempló las variantes necesarias para la ejecución del proyecto.
La prefecta señaló que la medida de terminación contractual fue adoptada al llegar al 5 % de multas equivalente al valor total del contrato por parte del consorcio, es decir $2'355.000 dólares.
(Le puede interesar leer: ¿Qué pasa si el consorcio que hace el dragado no cumple con la meta fijada?)
Agregó que en los próximos días se oficializará una mancomunidad con otros ocho Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales para realizar proyectos en las cuencas altas y bajas del río Guayas.
La prefecta señaló que el contrato se encuentra suspendido desde el 15 de abril pasado, en que notificaron a Dragando por Guayas que lo terminarían en forma unilateral.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!