
Prefectura pone fin al contrato para dragar el río Guayas
La prefecta Marcela Aguiñaga anunció las razones que desencadenaron en esta decisión
La mañana de este jueves 8 de mayo, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, anunció que terminaba, en forma unilateral, el contrato para el dragado del río Guayas, luego de dos años de firmado el documento con el consorcio Dragando Por Guayas.
¿Por qué terminar el contrato?
Aguiñaga señaló que el contrato se encontraba vigente cuando entró en funciones, en mayo del 2023. Sin embargo, señaló que dicho modelo de gestión no contempló las variantes necesarias para la ejecución del proyecto.
La prefecta señaló que la medida de terminación contractual fue adoptada al llegar al 5 % de multas equivalente al valor total del contrato por parte del consorcio, es decir $2'355.000 dólares.
Agregó que en los próximos días se oficializará una mancomunidad con otros ocho Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales para realizar proyectos en las cuencas altas y bajas del río Guayas.
La prefecta señaló que el contrato se encuentra suspendido desde el 15 de abril pasado, en que notificaron a Dragando por Guayas que lo terminarían en forma unilateral.

Fin a un "dragado trucho"
Esta decisión culmina las labores de una operación que ya había sido calificada como deficiente por parte de Marcela Aguiñaga.
El 12 de agosto de 2024, la prefecta del Guayas, publicó en la red social X que el contrato del dragado del río Guayas estaba muy lejos de ser una buena herencia, no solo porque era “trucho”, sino “truchísimo”, y que se habían aplicado las multas correspondientes por atrasos. “Si los porcentajes ejecutados no mejoran, el contratista se va porque se va”, sentenció Aguiñaga.