
Pico y placa en Quito este lunes 25 de agosto: horarios y restricciones
La normativa vehicular restringe la circulación de ciertos autos y motos un día a la semana
La medida del Pico y Placa vigente en la capital restringe la movilidad de ciertos vehículos un día de la semana, según el último dígito de la placa.
Los días feriados y de fin de semana hay libre circulación vehicular. También se debe recordar que la medida no aplica para personas de la tercera edad, personas con discapacidad y vehículos oficiales. El transporte público y el transporte comercial rural está exento de la medida.
Sin embargo, quienes no están exentos de la medida deberán cancelar una multa del 15 % del salario básico unificado (SBU) por infringirla.
Si bien el Pico y Placa rige en el casco urbano, la medida tiene un área limitada para su funcionamiento dentro del Distrito Metropolitano.
Según los datos del Cabildo, en el sur, la restricción funciona hasta los puentes de Chillogallo y de Guajaló y en el norte los límites son la Escuela Superior de la Policía y el puente Villorita. En el este, el límite es la Av. Simón Bolívar, a la altura del intercambiador de La Granados y del intercambiador de Carapungo.
Finalmente, al oeste la restricción se extiende hasta la av. Mariscal Sucre y la intersección de la av. Manuel Córdova Galarza, conocido como el redondel de El Condado.
El lunes 25 de agosto, no podrán circular los autos y motos con placas terminadas en 1 y 2 entre las 06:00 y las 09:30 en la mañana y entre las 16:00 y las 20:00 en la tarde y noche.
Cambios en la Av. Mariana de Jesús
El intercambiador de la Mariana de Jesús alcanza ya un 40% de avance. En este punto se construye un túnel que conectará el norte de la avenida Mariscal Sucre con la Mariana de Jesús hacia el oriente.
Además de la construcción central, se han cumplido con obras complementarias acordadas con la comunidad: rehabilitación de 12 vías, refuerzo de la señalización vial, instalación de semáforos, entre otras intervenciones.
En la actualidad se ejecuta el encofrado de la superficie de los cajones 3 y 4, por donde circularán los vehículos que transitan por la Occidental. Los estudios técnicos también avanzan para la implementación del puente vehicular Padre Damián, que resolverá un giro peligroso, y la prolongación de la Juan Pablo II. Asimismo, se proyecta un paso peatonal con rampas accesibles en el puente de la calle Obispo Díaz de la Madrid. Por ello, se llevan a cabo cierres y contraflujos a hora pico en la vía.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!