
Estas son las nuevas materias que llegarán a las escuelas de Ecuador en 2025
Ministerio de Educación trabaja en regular el uso del celular y regresa la ''Ética'' a la malla curricular
Con la evolución del mundo y sus formas de conectarse, se debe innovar en los modelos educativos para las nuevas generaciones. El Ministerio de Educación ha confirmado a EXPRESO que a partir del próximo año lectivo 2025-2026 en la Costa se implementarán nuevas asignaturas y módulos educativos en las escuelas y colegios del país.
Inserciones curriculares
La ´única materia que se agrega a la malla es Cívica, Ética e Integridad. Aunque no habrá cambios en las materias tradicionales, se sumarán "inserciones curriculares" con el objetivo de fortalecer áreas clave en la formación de los estudiantes.
Uno de los aspectos más innovadores es la incorporación de la inteligencia artificial (IA) dentro del módulo de Educación Cívica. Los estudiantes aprenderán sobre el impacto de la IA en la sociedad, los dilemas éticos que conlleva y cómo tomar decisiones informadas respecto a su uso.
El Ministerio de Educación también asegura estar trabajando en una normativa para regular el uso de celulares y otros dispositivos en las aulas. El objetivo es encontrar un equilibrio entre su potencial educativo y la prevención de riesgos como la distracción, el ciberacoso y el acceso a contenido inadecuado.
Entre las inserciones curriculares destacadas, se encuentran:
- Educación Sostenible: Orientada a concienciar sobre el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad ecológica.
- Educación Financiera: Enseñará conceptos básicos de ahorro, inversión y manejo del dinero.
- Educación Socioemocional: Enfocada en el desarrollo de habilidades para la gestión emocional y el bienestar mental.
- Educación en Seguridad Vial y Movilidad Sostenible: Buscará concienciar sobre la seguridad en las vías y el transporte responsable.
Estas enseñanzas serán impartidas por los docentes de aula o el docente tutor en todos los niveles, subniveles, modalidades y tipos de educación del Sistema Educativo Nacional. Se incluirán en las materias ya existentes. Por ejemplo, educación financiera sería parte de Matemáticas.
¿Qué sucede con el bachillerato técnico?
Para los estudiantes que opten por el Bachillerato Técnico, se han actualizado las especialidades para alinearlas con las tendencias del mercado laboral y los avances tecnológicos. La nueva oferta académica incluirá 34 figuras profesionales, organizadas en tres áreas y 11 familias de conocimiento, con un enfoque en digitalización, innovación y emprendimiento.