
“Siempre daré la cara donde sea necesario", le responde Álvarez a la Asamblea
Frente a la fiscalización por el ataque en La Bahía, el alcalde asegura que no tiene nada que ocultar y que irá a la Asamblea
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, reaccionó este 17 de octubre a la convocatoria de la Comisión de Garantías Constitucionales para fiscalizar el atentado con explosivos ocurrido en La Bahía de Guayaquil a inicios de junio de 2025.
A través de su cuenta oficial de X, Álvarez reafirmó su disposición a rendir cuentas ante la Asamblea y dice que la fiscalización se realizará con documentos, no con discursos.
(Le puede interesar leer: Lo que se sabe de Iván Ballesteros: implicado en atentado a la Bahía que quedó libre)
“Siempre daré la cara donde sea necesario. No tengo nada que ocultar y mucho menos miedo a la verdad. Si la Asamblea quiere respuestas, las tendrá con documentos, no con discursos. Ahí estaremos. Gracias", señaló.
Siempre daré la cara donde sea necesario.
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) October 17, 2025
No tengo nada que ocultar y mucho menos miedo a la verdad.
Si la Asamblea quiere respuestas, las tendrá con documentos, no con discursos.
Ahí estaremos.
Gracias. https://t.co/flzvTXEydB
La convocatoria de la comisión busca esclarecer dudas sobre la actuación de la Fiscalía General del Estado y la justicia en el caso, luego de que el principal sospechoso fuera dejado en libertad. Según el presidente de la mesa legislativa, el asambleísta correísta Jaime Estrada, la decisión de la Fiscalía no descarta que haya más por investigar.
(Le puede interesar leer: Explosión en Bahía de Guayaquil: Fiscalía revisará el expediente de la investigación)
“Que se haya dejado en libertad al principal sospechoso de la bomba en La Bahía de Guayaquil, no significa que no haya nada más por descubrir. ¡Muchas coincidencias! Debemos investigar para conocer la verdad!”, publicó Estrada en su cuenta de X.
Que se haya dejado en libertad al principal sospechoso de la bomba en la Bahía de Guayaquil, no significa que no haya nada más por descubrir.
— Jaime Estrada Medranda (@JaimeEstradaM) October 17, 2025
¡ Muchas coincidencias ! Debemos investigar para conocer la Verdad!
He solicitado desde la Comisión de Garantías Constitucionales… pic.twitter.com/hzGB4vS96V
Entre los convocados se encuentran autoridades de Guayaquil y del Gobierno nacional, así como representantes de sectores vinculados al atentado:
La lista de autoridades de Guayaquil y el Gobierno convocadas es:
- John Reimberg, ministro del Interior
- Zaida Rovira, ministra de Gobierno
- Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa
- Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil
- Alex Anchundia, gerente general de Segura EP
- Pablo Dávila, comandante general de la Policía Nacional
- Pedro Javier Abril, director de la Agencia Nacional de Tránsito
- René Astudillo, fiscal provincial del Guayas
- Margorie Escobar, fiscal que emitió dictamen abstentivo
- Pedro Granja, abogado y excandidato presidencial
- Luis Palma, representante de la Comuna de Barrios de Guayaquil
- Verónica Barreda, representante de Industrial Molinera
La comisión tiene previsto analizar documentos y testimonios de todas las autoridades convocadas para esclarecer el caso y garantizar transparencia en el proceso judicial y administrativo relacionado con el atentado.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!