
'Rodada del terror' en Guayaquil es disuelta por controles de tránsito y seguridad
Cientos de Policías, militares y agentes de tránsito se apostaron en puntos claves para evitar la rodada clandestina
Gracias a una serie de operativos de seguridad y controles de tránsito, las autoridades impidieron que miles de motocicletas llevaran a cabo una caravana en Guayaquil la noche del viernes 31 de octubre de 2025.
El evento, conocido como la "rodada del terror", había sido promocionado en redes sociales días antes de su realización, la cual estaba programada para comenzar a las 22:00 desde varios "puntos secretos" en la ciudad.
Frente a estos anuncios, la Policía Nacional, la Gobernación del Guayas y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) advirtieron que ninguna agrupación había solicitado formalmente un permiso para llevar a cabo el evento. Además, aseguraron que tomarían las medidas necesarias para evitar los disturbios y delitos registrados el año anterior, cuando se reportaron numerosos asaltos perpetrados por personas enmascaradas que acompañaban la caravana.
El caos vehicular reemplazó al terror
Para prevenir incidentes, las autoridades implementaron medidas como el cierre temporal de los tres túneles principales de la ciudad (Santa Ana, El Carmen y San Eduardo), lugares frecuentados por los grupos motorizados. También, desde primeras horas de la noche, se desplegaron fuerzas militares, policiales y de tránsito, junto con tanquetas, patrullas y grúas, en los puntos de encuentro habituales de los motociclistas.

En uno de estos operativos, en la avenida Barcelona, en el centro de Guayaquil, estuvo presente el gobernador del Guayas, quien lideró las acciones. El funcionario señaló que se tomarían medidas preventivas durante todo el feriado, y comentó: "Estamos en estado de emergencia y hemos sido informados de esta ‘corrida del terror’. Se les ha dicho a los organizadores que estamos dispuestos a atender cualquier solicitud, conocer su plan de contingencia y coordinar la forma adecuada de llevarlo a cabo si solicitaban el permiso, pero no lo hicieron", explicó el gobernador.
Durante los operativos, se retuvieron varias motocicletas y vehículos con documentos irregulares o que circulaban sin placas o con dispositivos para ocultarlas.
Acciones similares se llevaron a cabo en otros puntos clave, como el Cementerio General (centro), el Malecón Simón Bolívar y la avenida Samborondón (en el cantón Samborondón). Esto generó un caos vehicular considerable, ya que varias calles fueron cerradas para dirigir el tráfico hacia los controles, lo que provocó extensos embotellamientos.
Uno de los atascos más significativos se registró en la avenida Samborondón, donde a las 22:45 se formó una fila de vehículos detenidos de más de cinco kilómetros en dirección a Guayaquil.
Finalmente, solo pequeños grupos de menos de veinte motocicletas lograron realizar algunos recorridos por diversos puntos de la ciudad. Hasta la publicación de este informe, la Policía no había reportado incidentes relacionados con las caravanas.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO