Raúl Chávez
El asambleísta Raúl Chávez encabezó la inspección del hospital y anunció un seguimiento riguroso para exigir a Salud soluciones inmediatas a la crisis.Cortesía

Raúl Chávez denuncia crisis en el Hospital del Niño Icaza Bustamante

Fiscalización revela grave crisis en el hospital: déficit de personal, falta de insumos y problemas de infraestructura 

El Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante, con 287 camas y referente nacional en atención pediátrica, atraviesa una profunda crisis que pone en riesgo la salud de miles de niños ecuatorianos. Así lo confirmó el vicepresidente de la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, Raúl Chávez, durante una reciente jornada de fiscalización.

“El colapso del hospital refleja las deficiencias del modelo de gestión del Ministerio de Salud: falta de financiamiento, ausencia de control institucional y graves problemas en la atención médica. La salud infantil no puede esperar”, afirmó el legislador, quien destacó que la Asamblea Nacional debe asumir un rol activo de control político y exigir soluciones urgentes.

(Le puede interesar leer: Peña sobre irregularidades del IESS: “Pregunta en Fiscalía todo lo que mandamos”

Raúl Chávez
Según denunció Chávez, el Hospital del Niño necesita 124 enfermeras, 98 médicos y especialistas, 14 cirujanos pediátricos y 15 odontólogos al menos. Cortesía

Falencias críticas detectadas

Durante el recorrido, según lo detalló en un comunicado de prensa, Chávez evidenció múltiples problemas que afectan el funcionamiento del hospital:

  • Insuficiencia presupuestaria: Para 2025, dijo, el hospital requiere al menos $ 65 millones, pero solo se le asignaron $ 39 millones, incluso menos que los $ 45 millones de 2024. Esta reducción limita la contratación de personal, la compra de insumos, el mantenimiento de infraestructura y el abastecimiento de medicamentos.

  • Déficit de personal especializado: La institución necesita 124 enfermeras, 98 médicos generales y especialistas, 14 cirujanos pediátricos y 15 odontólogos. La escasez ha generado sobrecarga laboral y retrasos en la atención, con casos críticos como neurología pediátrica, donde un solo especialista atiende emergencias, consultas y estudios.

  • Infraestructura deteriorada: Áreas sensibles, como la cocina, continúan sin remodelación, afectando la bioseguridad e higiene de los pacientes.

  • Problemas de almacenamiento: La saturación de bodegas complica la conservación y distribución de insumos y medicamentos.

  • Escasez de reactivos de laboratorio: La falta de insumos obliga a enviar muestras a otros hospitales, retrasando resultados hasta 48 horas y afectando diagnósticos y tratamientos críticos.

  • Gestión deficiente de medicamentos: Persisten irregularidades en el stock y riesgo de desabastecimiento, heredadas de administraciones anteriores.
Hospital Francisco Icaza Bustamante
Áreas sensibles como la cocina no han sido remodeladas y la presencia de vendedores ambulantes genera acumulación de desechos y proliferación de plagas, aseguró Chávez.Cortesía

  • Entorno insalubre: La presencia de vendedores ambulantes genera acumulación de desechos y proliferación de plagas (palomas, roedores y cucarachas), constituyendo un riesgo sanitario directo para pacientes y personal.

(Le puede interesar leer: Marlon Lama sobre pagos del IESS: “El 100 % no se quedan en las clínicas”)

Hospital Teodoro Maldonado

Crisis en el hospital Teodoro Maldonado: miedo, mafias y falta de seguridad

Leer más

Fiscalización y seguimiento

Chávez anunció que la Comisión de la Niñez continuará un proceso de seguimiento riguroso para exigir acciones inmediatas al Ministerio de Salud

“No se puede permitir que las familias ecuatorianas vivan la incertidumbre de esperar días por resultados médicos o que niños en estado crítico no tengan atención especializada por falta de personal. Nuestra obligación es fiscalizar y exigir soluciones urgentes”, afirmó.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ