RECORRIDO DE AIRE contaminado
Guayaquil. La quema de plásticos a cielo abierto libera una mezcla compleja de contaminantes.MIGUEL CANALES

Qué respira Guayaquil: humo del incendio en vía a la costa deja huella en la salud

Expertos de la ESPOL advierten riesgos de inhalar compuestos tóxicos que pueden afectar pulmones, corazón y sistema nervioso

El hedor a plástico y caucho quemado dejó a Guayaquil fastidiada, tras un incendio registrado en el sector de Casas Viejas, en la vía a la costa, donde se descubrió un vertedero ilegal. Durante horas, ciudadanos reportaron mareos, dolores de cabeza y una clara sensación de desprotección. Más allá del siniestro, el episodio expuso los problemas que la ciudad arrastra desde hace años: la mala calidad del aire, el insuficiente de control ambiental y la vulnerabilidad de su población frente a emergencias de este tipo.

Gladys Rincón, coordinadora de la Maestría en Cambio Climático de la ESPOL, y Luis Domínguez, docente investigador de la misma universidad, detallaron a EXPRESO los riesgos de inhalar humo proveniente de la quema de plásticos y caucho.

“Estos compuestos afectan tanto la salud inmediata como la salud a largo plazo, dependiendo de la intensidad y duración de la exposición”, coincidieron los expertos.

Detallaron que inhalar el humo de plásticos y caucho expone a la población a una mezcla de contaminantes peligrosos. Entre los principales se encuentran:

  • Material particulado fino (PM₂.₅ y PM₁₀): penetra en los pulmones y el torrente sanguíneo, provocando irritación, tos, dificultad respiratoria y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

  • Monóxido de carbono (CO): reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, causando mareos, náuseas y fatiga.

  • Dióxido de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOₓ): irritan las vías respiratorias y agravan cuadros de asma.

  • Compuestos orgánicos volátiles (COVs): como el benceno o el formaldehído, con potencial cancerígeno.

  • Dioxinas y furanos: extremadamente tóxicos, alteran el sistema hormonal e inmunológico.

  • Metales pesados: como plomo, cadmio y mercurio, que pueden afectar el desarrollo infantil y el sistema nervioso.

“En conjunto, estos compuestos afectan tanto la salud inmediata como la de largo plazo, dependiendo de la intensidad y duración de la exposición. Por eso, tanto la EPA como el MAATE recomiendan evitar toda quema abierta de residuos”, recalcaron los expertos.

La exposición al humo de plásticos puede generar dos tipos de consecuencias: agudas (inmediatas) y crónicas (a largo plazo).

A corto plazo, los efectos más comunes son:

  • Irritación de ojos, nariz y garganta.

  • Tos y dificultad respiratoria.

  • Dolor de cabeza, mareos o fatiga.

  • Crisis de asma en personas vulnerables.

En niños, estos síntomas pueden intensificarse debido a su mayor frecuencia respiratoria y desarrollo pulmonar en curso.

A largo plazo, la exposición repetida a contaminantes como dioxinas, furanos o metales pesados puede derivar en:

  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas.

  • Alteraciones hormonales e inmunológicas.

  • Daños hepáticos, renales y neurológicos.

  • Mayor riesgo de cáncer, especialmente pulmonar.

El incendio en Casas Viejas expone la contaminación que respira Guayaquil

Los expertos sugieren medidas inmediatas para la población afectada: evitar la exposición directa al humo, mantener ventanas cerradas, usar mascarillas con filtro y monitorear síntomas respiratorios.

Además, insisten en que el Municipio de Guayaquil y el Ministerio del Ambiente deben establecer un sistema de monitoreo de calidad del aire permanente y público, junto con campañas educativas sobre el manejo de desechos.

Incendio en vía a la costa vertedero ilegal de desechos
Personal de la Prefectura del Guayas realizó la notificación del inicio del proceso sancionatorio contra el propietario del predio en el que se registró el incendio en vía a la costa.Cortesía de la Prefectura del Guayas

Los expertos dejaron claro que la quema de plásticos y caucho a cielo abierto libera una mezcla compleja de contaminantes peligrosos para la salud y el ambiente.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí