ATM Guayaquil avenida del Bombero
La ATM mantiene el contraflujo en la avenida del Bombero.CORTESÍA

¿Qué pasó con el contraflujo de la avenida del Bombero? Así está este 21 de agosto

La obra se mantiene paralizada en esta zona de Guayaquil. Así está el tránsito en la avenida 

La incertidumbre sobre el futuro de la obra en la avenida del Bombero sigue generando debate en Guayaquil. Mientras el proyecto permanece paralizado en medio de cuestionamientos técnicos y políticos, los conductores aún se preguntan qué ocurre con la movilidad en este importante sector del norte de la ciudad.

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó la mañana de este jueves 21 de agosto, a través de su cuenta en la red social X, que el contraflujo vehicular en la avenida del Bombero se mantiene habilitado

El desvío rige en sentido hacia la avenida Carlos Julio Arosemena, desde el centro comercial La Vista de San Eduardo hasta la gasolinera Shell.

Los conductores reportan que en las denominadas "horas pico" el tráfico se vuelve bastante complejo debido a que no se puede usar la vía de forma regular. 

De acuerdo con la entidad, la circulación se desarrolla con normalidad en la zona. Además, recomendó a los conductores manejar con precaución y respetar la señalización vial dispuesta para evitar incidentes.

Un conflicto continuo entre Aquiles Álvarez y Marcela Aguiñaga

Aquiles Álvarez Guayaquil

Ultimátum en avenida del Bombero: alcalde habla de puente y la sanción

Leer más

Más allá de la movilidad, la situación ha escalado a un cruce de posiciones entre autoridades locales. El alcalde Aquiles Álvarez cuestionó a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, calificándola de “emperadora” y acusándola de atribuirse competencias que, según el cabildo, no le corresponden.

En un comunicado emitido el pasado 18 de agosto, el Municipio rechazó la orden de retirar los materiales de la obra y señaló que esa disposición representa un “perjuicio económico”, ya que obliga a desmontar una estructura que permanece detenida por disposiciones previas.

El cabildo sostiene que existe una contradicción legal: por un lado, no se les permite continuar con los trabajos, y por otro, se les exige ejecutar acciones adicionales sobre el mismo proyecto.

Por ahora, la ciudadanía continúa a la expectativa de lo que sucederá con la obra y sus implicaciones tanto en la movilidad diaria como en el ámbito político de la ciudad.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!