policía de tránsito Durán
180 policías de tránsito trabajan en el cantón, con apoyo de drones y monitoreo de semáforos.API

Así multa la Policía: las infracciones que no puedes ignorar en Durán

Desde este 27 de octubre, la Policía asumió el control del tránsito. Conozca qué tipo de contravenciones multará

Desde este 27 de octubre, los conductores de Durán ya no serán sancionados por los agentes municipales. Tras más de tres meses de intervención a la Autoridad de Tránsito de Durán (ATD), el control vial pasó de manera formal a la Policía Nacional. La medida, según han dicho las autoridades, busca garantizar seguridad y reducir la corrupción que, según la ciudadanía, afectaba el tránsito en el cantón.

El proceso de transición comenzó en julio de 2025, luego de que el Gobierno Nacional interviniera la ATD —creada en noviembre de 2022— tras detectar irregularidades y presunta infiltración de bandas criminales. Inicialmente, la Policía debía asumir las competencias de manera progresiva en 70 días, pero el proceso tomó algo más de tres meses.

ATM Guayaquil

Revisión vehicular Guayaquil: valor a pagar y placas para noviembre de 2025

Leer más

Actualmente, 180 policías de tránsito fueron asignados a Durán y se han desplegado drones para supervisar las principales vías y verificar el funcionamiento de los semáforos. La información sobre zonas con mayor siniestralidad permitirá implementar operativos preventivos para reducir accidentes, heridos y fallecidos.

(Le puede interesar leer: Allanamientos en ATM: Los Chone Killers están trabajando con esta red, dice Reimberg

Multas y contravenciones que aplicará la Policía

Desde este 27 de octubre, los 195 agentes de la ATD ya no tienen potestad de multar; esa responsabilidad recae únicamente en la Policía. Los agentes municipales seguirán activos en calles conflictivas o donde los semáforos no funcionen, pero su rol será principalmente de apoyo y control.

Tras más de tres meses de intervención a la ATD, la Policía despliega drones, operativos y control total en Durán para mejorar la seguridad vial.

Entre las infracciones que se sancionarán se encuentran:

  • Exceso de velocidad

  • Cruce de semáforo en rojo

  • Uso del celular mientras se conduce

  • No usar cinturón de seguridad o casco

  • Polarizados no permitidos

  • Estacionamiento en lugares prohibidos

  • No respetar señales de tránsito

  • Conducción en estado de embriaguez

Las autoridades aclararon que se aplicarán multas tanto a las faltas detectadas de forma manual por los agentes como a las registradas digitalmente, mediante cámaras y dispositivos electrónicos. Tanto contravenciones como posibles delitos de tránsito serán procesados conforme a la ley, sin distinción por el método de detección ni la gravedad de la infracción.

policía de tránsito Durán
Tanto las infracciones detectadas manualmente como las registradas digitalmente serán sancionadas por la Policía en Durán.API
Exceso de velocidad, cinturón de seguridad, casco, alcohol y polarizados: estas son las infracciones que la Policía vigilará en Durán.

Ciudadanía celebra, pero mantiene la cautela

allanamiento ATM Guayaquil

ATM bajo escrutinio: repaso completo de acusaciones y respuestas de la entidad

Leer más

Para muchos habitantes, la medida es positiva frente al “nivel de corrupción que se vivió en el cantón”. 

“Como en Manabí y, al parecer, en Guayaquil, las bandas operaban o mandaban en las agencias de tránsito. Por eso el nivel de corrupción que teníamos. Me alegro de que ahora esté la Policía, aunque no confío como antes”, aseguró el ciudadano Carlos Barragán. 

(Le puede interesar leer: Guayaquil: nueva fase de monitoreo por cámaras inicia este 21 de octubre

Juan Pablo Orejuela, también residente, opinó lo mismo e hizo un llamado a que el control sea exhaustivo, aun si la ATD no tiene el control de las infracciones. “A la Policía también hay que investigarla. Lo mismo la ATD, el tiempo que fuera, y al Municipio. Ya ven cómo están las entidades públicas de Ecuador: con un grado de corrupción al límite. Ojalá que a Durán le vaya mejor ahora. No tengo grandes expectativas, pero merecemos cambios reales e integrales. Y eso incluye que el alcalde Luis Chonillo esté de regrese al cantón, al país. Eso de que sea un alcalde virtual no es de ayuda para la ciudad”, mencionó.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ