
Fin a las placas provisionales en papel en Guayaquil: multas de $235 desde noviembre
ATM entrega placas provisionales durante octubre para facilitar el cumplimiento. Si se incumple, el auto queda retenido
Adiós a las placas provisionales impresas en papel. Desde el 1 de noviembre de 2025, los conductores que circulen con este tipo de placas en Guayaquil se enfrentarán a una multa de 235 dólares (equivalente al 50% de un SBU) y la retención del vehículo por siete días.
La decisión se enmarca en una disposición nacional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que prohibió el uso de placas de papel en todo el país por considerarlas inseguras y difíciles de controlar.
Periodo de transición en octubre
Para evitar sanciones inmediatas, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) habilitó un periodo de transición. Hasta el 31 de octubre, los conductores podrán acudir a los Centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV) a solicitar placas provisionales rígidas, que reemplazarán temporalmente a las de papel.
La medida aplica tanto para quienes requieren duplicados como para los vehículos que están en proceso de matriculación y aún esperan la entrega de sus placas metálicas definitivas.
Retira tus placas oficiales
La ATM también hizo un llamado urgente a quienes ya tienen placas oficiales asignadas, pero todavía no las retiran. La recomendación: hacerlo de inmediato, antes de que entren en vigor las sanciones.
(Le puede interesar leer: VIPA en Guayaquil: ¿Qué pasará con las impugnaciones pendientes de la aplicación?)
Édgar Lupera, director de Registro y Región Técnica Vehicular de la ATM, explicó que la transición a placas rígidas permitirá un mejor control. “Actualmente se están entregando placas provisionales en material rígido, una medida que ofrece seguridad y permite el monitoreo desde el sistema de control nacional de la ANT”.

La ciudadanía exige sanciones por no portar placas
Para la ciudadanía, teniendo en cuenta que habrá más controles y sanciones por portar una placa de papel, resulta urgente que las autoridades sancionen a quienes no llevan los rótulos en sus carros o los portan mal colocados.
(Le puede interesar leer: Peatones y vehículos: El debate sobre la movilidad en Guayaquil)
"Estoy harta de ver cómo los conductores se estacionan en cualquier parte de la vía para pegar un chicle sobre uno de los números de la placa, colocarle un trapo, bajar la placa, poner un tubo... En fin, hacer lo que sea para que no se vea. Esto es parte de la cotidianidad. Pasa a diario, en toda la ciudad, pero solo los agentes de tránsito no ven lo que sucede. Multen y sin pena. Es increíble ver cómo, en la ciudad, una gran mayoría rueda como le da la gana", se quejó Adela Santander, conductora guayaquileña.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!