Paro nacional Ecuador 2025
La tarde de este martes 23 de septiembre se desarrolló una protesta en el centro de Guayaquil.Christian Vinueza

Paro nacional en Guayaquil: así amanece la ciudad este 24 de septiembre

Diversas organizaciones gremiales ya realizaron protestas en el Puerto Principal este martes 23 de septiembre

Una serie de protestas se registró en Guayaquil este martes 23 de septiembre. La jornada se inició con una manifestación de la Unión de Educadores del Guayas (UNE) en la autopista Narcisa de Jesús, en el norte de la ciudad. Durante varios minutos, integrantes de ese gremio y otros colectivos realizaron quemas de llantas para mostrar su descontento por la eliminación del subsidio al diésel.

En la tarde se desarrolló otra protesta en el Puerto Principal. Pasadas las 17:00, gremios sociales protestaron en avenida 9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa, en el centro de la ciudad. Los manifestantes expresaron su rechazo al retiro del subsidio al diésel por parte del Gobierno central y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

(Te puede interesar: Paro nacional Ecuador: Educación suspendió clases presenciales en estos 11 lugares)

"La ciudadanía se expresará con un no rotundo, porque no está dispuesta a aprobar una asamblea que vulnera el derecho de la Corte Constitucional", expresó Fabián Macías, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) Guayas durante la protesta del martes 23 de septiembre.

Los manifestantes marcharon por la avenida 9 de Octubre, con pancartas y vociferando consignas en contra del Gobierno central y del presidente Daniel Noboa. También quemaron varios objetos elaborados con cartón. No hubo desmanes ni personas heridas.

Llegada de Noboa a Otavalo

Paro Nacional Ecuador 2025: Daniel Noboa llegó a Otavalo en medio de bloqueos

Leer más

Paro nacional en Guayaquil: Así está la ciudad este miércoles 24 de septiembre

Según el sistema integrado de seguridad ECU911, hasta las 07:00, las vías de la provincia del Guayas estaban habilitadas al tránsito y no registraban novedades respecto a manifestaciones.

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), a través de sus cámaras de videovigilancia, también mostraron el estado de las vías dentro de la ciudad.

El flujo de vehículos circulaba con normalidad en las principales vías de la urbe como las avenidas Malecón, Pedro Menéndez Gilbert, Benjamín Rosales, Juan Tanca Marengo, Francisco de Orellana, 25 de Julio, Quito, Machala, entre otras.

Paro nacional Ecuador 2025: Detenidos en provincias de la Sierra

Ante las movilizaciones anunciadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el presidente Daniel Noboa dispuso el estado de excepción en las provincias de Imbabura, Cotopaxi, Carchi, Pichincha, Azuay, Santo Domingo, Bolívar, Chimborazo, a través del Decreto Ejecutivo 146.

(Lee también: Protestas en Quito: estudiantes universitarios también rechazan medidas del Gobierno)

Asimismo, para las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi, se ordenó el toque de queda entre las 22:00 y 05:00.

En varias localidades de la Sierra se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y agentes de las fuerzas del orden. El ministro del Interior, John Reimberg, dijo en Ecuavisa que hay 60 personas detenidas hasta las primeras horas de este miércoles 24 de septiembre.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!