Paro Guayaquil
Miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Popular y otros colectivos bloquearon la Av. Narcisa de Jesús.Redes Sociales

Paro nacional en Guayaquil: así amaneció la ciudad este 23 de septiembre

Guayaquil inició el día con bloqueos focalizados y presencia de organizaciones sociales en el segundo día del Paro Nacional

Este martes 23 de septiembre, Guayaquil inicia su jornada en medio del segundo día del Paro Nacional convocado por la Conaie y respaldado por gremios como la UNE y el Frente Popular. Aunque la ciudad no ha sido epicentro de los disturbios más graves, sí registra movilizaciones focalizadas, bloqueos temporales y llamados a nuevas protestas en rechazo al Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel.

Desde las primeras horas de la mañana, miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Popular y otros colectivos realizaron un bloqueo temporal en la avenida Narcisa de Jesús, a la altura del centro comercial Tía. La protesta incluyó quema de llantas y pancartas exigiendo la derogatoria del decreto.

La vía fue despejada por personal de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la Agencia de Tránsito, aunque los manifestantes anunciaron nuevas acciones durante el día. Se prevén concentraciones en el centro y sur de la ciudad, especialmente en zonas cercanas a instituciones públicas.

Hasta el momento, no se reportan cierres prolongados en vías principales como la Perimetral, la avenida Juan Tanca Marengo o la vía a Daule. El tránsito se mantiene fluido, pero con presencia policial preventiva

Disturbios en la Sierra y estado de excepción

El Paro Nacional se desarrolla con mayor intensidad en provincias de la Sierra como Imbabura, Pichincha y Cotopaxi, donde se han registrado bloqueos masivos, enfrentamientos con la fuerza pública y actos vandálicos. En Otavalo, el cuartel de Policía fue incendiado por manifestantes, y en Cayambe hubo represión con gases lacrimógenos

Paro Nacional 2025
Hasta el momento se reportan 47 detenidos, incluidos dos extranjeros.GUSTAVO GUAMAN

El Gobierno mantiene el estado de excepción en seis provincias y ha trasladado la sede del Ejecutivo a Latacunga, donde se refuerza la seguridad con doble anillo militar. Hasta el momento, se reportan 47 detenidos, incluidos dos extranjeros presuntamente vinculados al Tren de Aragua.

Zaida Rovira

Gobierno denuncia infiltración de grupos terroristas en el Paro Nacional 2025

Leer más

En Guayaquil, las organizaciones sociales han manifestado su respaldo al paro, pero con acciones menos violentas. La UNE anunció que se sumará a las movilizaciones en al menos 23 provincias durante esta semana.

Operativos preventivos en Guayaquil

La Policía Nacional mantiene patrullajes en zonas clave de Guayaquil, especialmente en el norte y centro. No se han reportado incidentes graves, pero se recomienda precaución en sectores como Pascuales, Sauces y la vía a Daule, donde podrían darse concentraciones espontáneas.

El transporte público opera con normalidad, incluyendo la Metrovía y cooperativas urbanas. Sin embargo, se ha activado un protocolo de contingencia para desvíos en caso de bloqueos. La ATM informó que se mantendrá vigilancia en terminales y estaciones de alta afluencia

En Guayaquil, la jornada continúa con expectativa y vigilancia. Aunque la ciudad no ha sido epicentro de los disturbios, su rol como capital económica la mantiene en el foco de atención.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.