
Militares detenidos por presunto tráfico de droga en contenedor que iba a Francia
Los militares abrían participado en el ingreso de droga en un contenedor con destino a Francia
La Policía Nacional del Ecuador confirmó la detención de cuatro militares de la Armada por su presunta participación en el ingreso de 429 kilos de droga en un contenedor que tenía como destino final Francia. El hallazgo se realizó en una terminal portuaria de la Isla Trinitaria, en Guayaquil, durante una inspección preembarque liderada por la Unidad de Investigación de Puertos y Aeropuertos (UIPA), en coordinación con el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC).
La carga contaminada consistía en 12 sacos de yute ocultos entre conservas de atún de exportación. En su interior se encontraron 432 bloques de sustancia ilícita, presumiblemente cocaína. El contenedor tenía previsto realizar un trasbordo en el puerto de Amberes, Bélgica, antes de llegar a Francia.
Militares, guardias y jefe de seguridad detenidos
Además de los cuatro militares, fueron aprehendidos dos guardias de seguridad y el jefe de seguridad del puerto, quienes habrían colaborado en el ingreso de la droga. Durante el operativo se incautaron ocho teléfonos móviles, seis armas de fuego, municiones y un vehículo, considerados indicios clave para la investigación.
La Dirección Nacional de Investigación Antidrogas calificó el caso como tráfico de drogas a gran escala, delito que podría acarrear penas de entre 22 y 26 años de prisión. Según estimaciones oficiales, el cargamento tendría un valor aproximado de 12 millones de dólares en Estados Unidos y hasta 20 millones en Europa.
Ecuador, corredor estratégico
Ecuador se ha convertido en uno de los principales corredores de tránsito de droga hacia Europa y Norteamérica, debido a su ubicación geográfica entre Colombia y Perú (los mayores productores de cocaína del mundo), su red portuaria y su economía dolarizada. En el primer semestre de 2025, el país ya había incautado más de 105 toneladas de droga, en su mayoría cocaína.
Desde 2021, Ecuador ocupa el tercer lugar mundial en decomisos, después de Colombia y Estados Unidos, con un promedio anual de 200 toneladas. En 2024 se alcanzó un récord histórico de cerca de 300 toneladas, lo que refleja tanto el volumen del tráfico como la efectividad de los operativos policiales.