BASURA Y LLUVIA INUND (14251724)
En Sauces, la falta de drenaje mantiene anegadas las calles.FREDDY RODRIGUEZ

Mareas altas en Guayaquil: fechas y niveles críticos del 10 al 16 de marzo

Las anegaciones potenciadas por el mal drenaje de aguas lluvias son una amenaza en invierno

Las fuertes lluvias y las recientes inundaciones en Guayaquil han generado preocupación entre los ciudadanos, especialmente en sectores como Sauces, La Alborada y Suburbio Oeste, donde el drenaje pluvial se ha visto colapsado. En este contexto, la tabla de mareas para la semana del 10 al 16 de marzo de 2025, publicada por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), es clave para anticipar posibles anegaciones en la ciudad.

Inundación Durán

Crisis en Guayas: Lluvias desbordadas causan más de 143 inundaciones

Leer más

Marea y afectaciones

Según la información oficial, se esperan mareas altas significativas que podrían agravar el problema de acumulación de agua en sectores vulnerables:

El lunes 10 de marzo, la marea alta alcanzará los 3.72 metros a las 17:02. Para el martes 11 de marzo, los niveles se elevarán levemente, con 3.66 metros a las 05:21 y 3.73 metros a las 18:10.

A partir del miércoles 12 de marzo, las mareas comenzarán a superar los 4 metros. En la madrugada, la altura será de 3.66 metros a las 06:38, mientras que en la tarde alcanzará los 4.18 metros a las 19:26. El jueves 13 de marzo marcará un aumento aún más pronunciado, con 4.33 metros en la mañana (08:04) y 4.47 metros en la noche (20:17), lo que podría generar complicaciones en zonas vulnerables.

El viernes 14 de marzo, la marea alta más fuerte se registrará en la noche, con un nivel de 4.40 metros a las 19:46. Estas cifras se mantendrán el sábado 15 de marzo, cuando el agua volverá a subir a 4.39 metros a las 20:34. Finalmente, el domingo 16 de marzo, el nivel máximo será de 4.40 metros a las 21:04, consolidando un fin de semana de mareas altas que, sumadas a las lluvias, podrían causar estragos en sectores con problemas de drenaje.

En semanas anteriores, la combinación de lluvias torrenciales y marea alta provocó inundaciones en varios puntos de la ciudad. Esto ocurre porque, cuando el nivel del agua en el río Guayas está elevado, el sistema de drenaje urbano colapsa y no puede evacuar el agua de lluvia con rapidez. 

Las autoridades han reiterado que trabajan en el mantenimiento del sistema pluvial, pero la realidad es que las inundaciones siguen afectando a cientos de familias cada año.

¡SUSCRÍEBTE A EXPRESO!