Exportación de mandarina tango a Estados Unidos
La mandarina Tango, cultivada en Imbabura, cumple con altos estándares fitosanitarios y ya se comercializa en supermercados de California.PRODEZK - FRESH FRUIT

Mandarinas Tango ecuatorianas llegan a EE. UU.: exportaciones alcanzan nuevo hito

Ecuador exportó mandarinas Tango al mercado estadounidense, marcando un avance estratégico en la diversificación de productos

El 13 de julio de 2025, Ecuador concretó el primer envío comercial de mandarinas Tango a Estados Unidos, específicamente al estado de California. El cargamento, compuesto por 880 cajas de fruta fresca, fue gestionado por la empresa Ecuagroimport desde el centro de acopio autorizado Durexporta S.A., en Guayaquil.

(Te puede interesar: Las exportaciones de Ecuador dan un giro esperanzador)

Este logro representa mucho más que una operación comercial: es el resultado de más de cinco años de trabajo técnico, negociaciones bilaterales y cumplimiento de exigencias fitosanitarias internacionales. La fruta fue cultivada en Pimampiro, provincia de Imbabura, y sometida a rigurosos controles, incluyendo tratamiento de frío a -1,11 °C durante 15 días para eliminar plagas cuarentenarias como la mosca de la fruta.

Una variedad con potencial global

La mandarina Tango se caracteriza por ser sin semillas, fácil de pelar, con textura fina y sabor equilibrado entre dulzor y acidez. Estas cualidades la convierten en una fruta altamente demandada en mercados exigentes como el estadounidense.

Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería, esta exportación valida los estándares de calidad del agro ecuatoriano y abre nuevas oportunidades para pequeños y medianos productores. “Es una apuesta por la diversificación y por el valor agregado en productos no tradicionales”, señaló Gustavo Cepeda, subsecretario de Cadenas Estratégicas Agropecuarias.

Impacto económico y proyección comercial

El ingreso de la mandarina Tango al mercado estadounidense se da en un contexto desafiante para las exportaciones ecuatorianas, que enfrentan una nueva sobretasa arancelaria del 15 % impuesta por EE. UU. desde agosto de 2025. A pesar de ello, este avance demuestra que el país puede competir en nichos especializados, siempre que se cumplan los protocolos técnicos y se mantenga la calidad.

La operación también refleja el esfuerzo conjunto entre productores, autoridades sanitarias y entidades gubernamentales. Santiago Latorre, representante de Ecuagroimport, destacó que el proyecto comenzó sin experiencia técnica, pero con visión estratégica. Hoy, la empresa cuenta con 32 hectáreas certificadas y aspira a enviar al menos siete contenedores en 2026.

La exportación de mandarinas Tango no solo representa un logro puntual, sino una señal de que Ecuador puede posicionarse como proveedor confiable en el agro global. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ