Banana
La Asociación Bananera de Norteamérica estima un impacto de $375 millones anuales por el alza de arancelesCanva

Consumidores de Estados Unidos pagarán más por el banano tras alza arancelaria

El incremento arancelario al 15% encarece el banano en Estados Unidos, afectando a consumidores y exportadores

En abril de 2025, la Asociación Bananera de Norteamérica (BANA) advirtió que el arancel recíproco del 10% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de banano elevaría los costos para los consumidores hasta en $250 millones anuales. Sin embargo, el panorama se ha complicado: desde el 7 de agosto, el incremento del gravamen al 15% provocará un impacto aún mayor, estimado en $375 millones adicionales.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en 2024 el país importó más de $2.500 millones en bananas frescas, provenientes principalmente de cinco países: Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Colombia y Honduras. Guatemala lidera el suministro con 618.670,4 toneladas métricas (TM), seguida de Ecuador con 340.175,5 TM, cifra que representa un crecimiento del 5,81% frente a 2024. No obstante, la nueva medida coloca a Ecuador en desventaja, ya que Guatemala y Colombia enfrentan aranceles menores.

El objetivo de Estados Unidos con aranceles al banano

Camiseta Putin y Trump

Trump quiere reunión tripartita con Putin y Zelenski "casi inmediatamente"

Leer más

Los analistas advierten que los objetivos oficiales de estos aranceles, atraer más negocios a EE. UU. y equilibrar la balanza comercial, no se aplican al banano, ya que la fruta no puede cultivarse comercialmente en territorio estadounidense y la balanza con los países productores es positiva. La Oficina del Censo de EE. UU. reporta que Washington exporta $4.700 millones más en bienes a estos socios de lo que importa.

Consumidores de banano se ven afectados

Tom Stenzel, director ejecutivo de BANA, señaló: “Es evidente que los consumidores estadounidenses sufrirán el aumento de precios debido a los aranceles sobre el banano, sin que esto genere beneficios económicos significativos para Estados Unidos. Nuestra balanza comercial con los países productores ya es positiva, y no hay potencial para impulsar significativamente la producción de banano en EE. UU., dado el clima en el que crece la fruta”.

BANA agrupa a las empresas que abastecen más del 90% del banano que se consume en Estados Unidos y recalca que su objetivo es garantizar un suministro saludable, fresco y accesible. La organización ha instado a la Administración a reconocer el papel único del banano y el impacto financiero de los nuevos aranceles sobre millones de consumidores.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ