Edificio CPCCS
La Consulta Popular impulsada por el presidente Daniel Noboa propone la eliminación del CPCCS.Cortesía: Cpccs.

Eliminación CPCCS: ¿Qué pasará con los concursos en marcha según propuesta de Noboa?

En el anexo de la pregunta enviado a la Corte Constitucional se plantea traspaso de designación de autoridades a la Asamblea

El Ejecutivo apunta a que, en caso de ser aprobada la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) en la Consulta Popular prevista para diciembre de 2025, los concursos para designar autoridades que están en marcha queden sin efecto.

NO TE PIERDAS: ¿La castración química llegará a la consulta popular? Zaida Rovira responde)

La noche del 13 de agosto de 2025, el presidente Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional cuatro de las siete preguntas que prevé impulsar en su consulta popular. Una de ellas propone la supresión del CPCCS.

Plantea hacerlo vía enmienda, y que autoridades como el Fiscal General, los vocales de la Judicatura y los miembros del Consejo Nacional Electoral sean designados y posesionados por la Asamblea Nacional.

Daniel Noboa

Noboa inició proceso para llamar a Consulta Popular: 4 preguntas se enviaron a Corte

Leer más

La pregunta es: “¿Está usted de acuerdo con transferir y adecuar los deberes y atribuciones del CPCCS a la Asamblea, Defensoría del Pueblo y Contraloría, y como consecuencia de esto, suprimir el Consejo de Participación Ciudadana, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?”

En el anexo se plantea modificar las atribuciones de la Asamblea Nacional. Así, esa entidad se haría cargo de la designación y posesión de la máxima autoridad de la Procuraduría General, Contraloría, Fiscalía General, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Superintendencias, y de los miembros del CNE, Tribunal Contencioso Electoral y del Consejo de la Judicatura.

Concursos en marcha

Actualmente, el CPCCS tiene en sus manos al menos tres procesos de designación de autoridades de vital importancia: Fiscal General, renovación de la Judicatura y renovación del CNE. 

En este último caso, por ejemplo, los actuales consejeros están prorrogados en funciones y ya cumplieron su periodo de seis años, sin que se haya realizado la renovación parcial que establece la Constitución.

Asimismo, en lo que respecta a la Fiscalía General, el actual titular de esa entidad asumió el cargo tras la renuncia de Diana Salazar, quien concluyó su periodo de seis años sin que exista un reemplazo designado por el CPCCS.

¿Suspender los concursos actuales?

En el anexo de la pregunta respecto a la eliminación del CPCCS, el Ejecutivo plantea tres disposiciones transitorias. La tercera establece: “Los concursos que se encuentren en trámite a la fecha de proclamación de los resultados del referéndum constitucional en el Registro Oficial deberán quedar sin efecto”.

Corte Constitucional Del Ecuador
La Corte Constitucional del Ecuador es el máximo órgano de justicia constitucional del país, encargada de garantizar el cumplimiento de la Constitución y los derechos fundamentales.Foto: Archivo/ EXPRESO

Es decir, en caso de que la Corte dé paso a la pregunta en los términos planteados por Noboa y esta sea aprobada en las urnas, los concursos actuales podrían quedar sin efecto, y su realización pasaría a manos de la Asamblea.

“En ese caso, corresponde a la Asamblea Nacional, en ejercicio de sus competencias constitucionales, proceder a iniciar nuevamente dichos concursos”, señala la disposición transitoria.

Un problema para la intención del Ejecutivo

Pese a que existen antecedentes que indican que la vía adecuada para la eliminación del CPCCS es la reforma parcial, el Ejecutivo plantea en su propuesta que la modificación a la Constitución se haga vía enmienda.

El experto en Derecho Constitucional Sebastián López explicó que la Corte advertirá al presidente que la vía correcta es la reforma, y “nuevamente habrá un enfrentamiento institucional”. 

La enmienda no puede afectar derechos y garantías, la estructura de la Constitución, el procedimiento de reforma ni los elementos del Estado, según comentó López. En ese sentido, la eliminación del CPCCS se encuadra en la reforma parcial.

Como lo explicó el constitucionalista Gonzalo Muñoz, la eliminación del CPCCS afecta la estructura fundamental de la Constitución. Esto, según mencionó, implica una alteración de la misma estructura del Estado. Por ello, la vía adecuada es la reforma, tal como ya lo ha establecido la Corte Constitucional en fallos anteriores.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!