COE NACIONAL
La tarde de este 11 de marzo, el COE Nacional evaluó las acciones que realizará el Gobierno Nacional ante las emergencias suscitadas debido a las lluvias.TOMADA DEL MTOP

Manzano exhorta a que quienes no puedan votar por lluvias queden exentos de multas

Hasta la fecha, se han registrado 1.556 eventos adversos en 23 provincias y 19 personas fallecidas a causa de las lluvias

La tarde de este 11 de marzo, durante una reunión que llevó a cabo el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional en Samborondón, para analizar los estragos que el invierno ha causado en el país hasta la fecha, la ministra de Energía, Inés Manzano, hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que garantice la exoneración de multas a aquellos ciudadanos que no puedan ejercer su derecho al voto debido a los efectos adversos de las lluvias, que ya han afectado a 23 provincias del país. También solicitó que el personal operativo que se encuentre atendiendo las emergencias en terreno sea exento de estas sanciones.

Inundación Durán

Crisis en Guayas: Lluvias desbordadas causan más de 143 inundaciones

Leer más

Los estragos marcados por el invierno 

Las recomendaciones llegaron tras la publicación de los últimos datos emitidos por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), que informó que desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha, se han registrado 1.556 eventos adversos en 23 provincias, afectando a 185 cantones y 591 parroquias. Los fenómenos más recurrentes han sido deslizamientos (42,10%), inundaciones (37,28%), colapsos estructurales (5,72%), socavamientos (5,27%), vendavales (4,24%) y aluviones (2,81%).  Además, detalló, se reportan 92.632 personas afectadas, 9.695 personas damnificadas, 26.028 viviendas afectadas, 117 hogares destruidos y 19 personas fallecidas a causa de las lluvias

(Le puede interesar leer: Emergencia vial en Ecuador: cómo avanza la limpieza de carreteras tras el invierno

En cuanto a la situación de emergencia, el COE Nacional, encabezado por la ministra Manzano, el ministro de Transporte, Roberto Luque, y el secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo, indicó que el nivel de afectación del invierno se encuentra en cuatro.

Acciones y declaraciones durante la reunión L

Durante la reunión, Luque destacó que las lluvias han sido intensas en diversas zonas, superando los promedios históricos, y mencionó que Guayaquil ha vivido el tercer febrero más lluvioso de los últimos 65 años, como lo publicó días atrás EXPRESO. Como parte de las resoluciones, recordó que se ha declarado la emergencia regional en 8 provincias: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay.

Varios negocios se han visto afectados por el temporal invernal en Loja.

Temporal en Loja deja graves daños: comerciantes afectados y suspensión de clases

Leer más

Manzano también aprovechó la ocasión para exhortar a los gobiernos autónomos descentralizados a cumplir con las disposiciones sobre dragados, rellenos hidráulicos, limpieza de ríos y embalses, así como la limpieza de quebradas, alcantarillado e infraestructura que pueda generar problemas durante este invierno.

Estado de la represa Daule-Peripa y otras zonas afectadas

En relación con el estado de la represa Daule-Peripa, las autoridades confirmaron que aún no se ha alcanzado un nivel de riesgo significativo. Actualmente, la represa se encuentra en una cota del 80,4%, lejos de su límite máximo de 85. Aseguraron que los vertimientos de agua serán controlados y graduados, con el fin de evitar inundaciones aguas abajo.

(Lo invitamos a leer: Lluvias en Guayaquil: Estas fueron las zonas más impactadas por la última tormenta

De acuerdo con el último boletín emitido por la SNGR, actualmente se registran 24 cuerpos de agua desbordados, incluidos cuatro en la provincia de Guayas: los ríos Villao, Vinces, Salitre y Pula, mientras que 25 cuerpos de agua presentan tendencia a aumentar de nivel.  

La noche del 10 de marzo y madrugada de este 11 de marzo, la ciudad de Loja enfrentó una crisis sin precedentes tras el desbordamiento del río Malacatos, que atraviesa el casco urbano, por ejemplo. La crecida de las aguas  provocó la inundación de viviendas y locales comerciales, además del colapso del puente de la calle Imbabura, dejando incomunicadas a varias zonas.

Las lluvias, como quedó registrado en videos que se viralizaron en segundos, dejaron las calles del centro de Loja en ríos de lodo y escombros. Comerciantes y vecinos a lo largo de este día (11 de marzo) se han volcado a limpiar sus propiedades mientras el agua continuaba bajando.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ