canchas en parque Samanes
El Municipio de Guayaquil seguirá a cargo del área recreativa de Parque Samanes, para la que destina unos 300.000 dólares mensuales por mantenimiento.MIGUEL CANALES

Manejo del parque Samanes: de qué se encargará el Ministerio de Ambiente y Energía

La cartera de Estado firmó un convenio de cooperación con el Municipio de Guayaquil

Un Proyecto de Restauración Ecológica, por fases, aplicará el Ministerio de Ambiente y Energía en el área protegida del Parque Samanes, ubicado en el norte de Guayaquil.

El anuncio fue hecho por la ministra Inés Manzano, en su cuenta de X, donde informó que se firmó un "convenio de cooperación con el GAD Municipal de Guayaquil, para gestionar de manera compartida el Área Nacional de Recreación Los Samanes".

"Nosotros nos quedamos con la conservación y restauración", indicó Manzano, quien calificó al proyecto como el "más importante a nivel de zona urbana".

La Municipalidad ya se venía encargando del área recreativa del espacio, según indicó a EXPRESO el gerente de la empresa pública de Parques, Adrián Zambrano, en agosto del 2025.

El funcionario detalló entonces que la Alcaldía destina entre 250.000 y 300.000 dólares mensuales al mantenimiento del parque.

Uno de los ingresos al parque Samanes, ubicado del lado de la avenida Isidro Ayora

Soluciones Basadas en la Naturaleza se plantean en Samanes

Guayaquil del futuro

¿Cómo será Guayaquil en 2050? Estos proyectos lo visualizan

Leer más

En su anuncio, Manzano dijo que se "implementará Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) e Infraestructura Azul para recuperar la biodiversidad de Guayaquil y su ecosistema".

Las Sbn son acciones que se ejecutan en espacios naturales para combatir problemas como el cambio climático, mientras que la infraestructura azul es una de esas soluciones, que incluyen sistemas de agua dulce y ecosistemas acuáticos, entre otros.

Promover el crecimiento de plantas, proteger los humedales y diseñar áreas urbanas permeables para facilitar la filtración de agua, están entre las acciones de infraestructura azul.

Facilitar la permeabilidad del suelo y reducir la dependencia de las obras de hormigón, que impiden el paso del agua, es una de las recomendaciones que especialistas han hecho en EXPRESO, para reducir problemas como las inundaciones por lluvias en Guayaquil.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí