DSC_9598
Emapag interviene la zona con estaciones de bombeo.CORTESÍA

¿Fin de los malos olores? Esto hará el Municipio en la av. Narcisa de Jesús

Emapag realiza la repotenciación del alcantarillado al norte de Guayaquil 

Como contó EXPRESO en un reportaje anterior, con las lluvias se desbordan los malos olores en la ciudad. Ejemplos de esto lo han explicado habitantes de sectores como Los Vergeles, Montebello, Mucho Lote 2 y otras zonas del norte de Guayaquil; con fuertes pestilencias en los últimos meses. Para enfrentar este problema, el Municipio, a través de Emapag está ejecutando un proyecto de repotenciación del sistema de alcantarillado, que incluye la construcción de nuevas estaciones de bombeo y la instalación de una tubería de mayor diámetro. 

MAL OLOR POR LLUVIA (14281418)

Lluvias y drenaje en Guayaquil: ¿Qué causa los malos olores en la ciudad?

Leer más

Obras e intervención

La Estación de Bombeo de Aguas Servidas Cerro Colorado, ubicada en la autopista Narcisa de Jesús, está siendo modernizada, informa la municipalidad,  con nuevas bombas de mayor potencia y un sistema de control de olores con tecnología de rayos UV. Además, se ha instalado un generador eléctrico con autonomía de ocho horas para evitar desbordes en caso de cortes de luz.

Una de las intervenciones clave es la instalación de una nueva línea de impulsión de 5.347 metros de longitud y 1.200 mm de diámetro, que transportará las aguas residuales hacia la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos. Esta obra es crucial para mejorar el manejo de los desechos líquidos y evitar la acumulación de gases que generan los olores desagradables en los barrios afectados.

Además, se construye la Estación de Bombeo 2 (EB2) en la intersección de la Vía Perimetral con la Vía a Daule, que recogerá las aguas residuales del sector Inmaconsa y las enviará a Cerro Colorado para su posterior traslado a la PTAR. Se estima que esta obra está en un 80% de avance.

Con una inversión de 24 millones de dólares, el proyecto busca beneficiar a cerca de 450.000 habitantes hasta 2045. Mientras continúan los trabajos, los vecinos esperan que estas mejoras realmente mitiguen los malos olores y brinden una solución definitiva a un problema que ha afectado su calidad de vida por años.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!