Paneles de la ATM están apagados
Un recorrido por varias avenidas de Guayaquil basta para comprobar que los paneles digitales carecen de utilidad y no ofrecen información sobre el tránsito.MIGUEL CANALES

Los paneles de la ATM en Guayaquil están en pie pero sin utilidad

Prometían informar, pero hoy solo ocupan espacio. Conductores critican su falta de funcionalidad y mantenimiento

Una problemática que afecta a Guayaquil, sin duda, es el pesado tráfico, con embotellamientos que se registran no solo en las denominadas horas pico, sino también en otras franjas horarias del día. En medio de ese panorama, en distintas avenidas se levantan paneles digitales de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

Se trata de pantallas informativas que, en lugar de proporcionar datos en tiempo real sobre incidentes viales o tiempos de viaje, continúan sin difundir nada: pantallas apagadas

Las quejas de la ciudadanía abundan y, de acuerdo con lo recopilado por EXPRESO, los conductores coinciden en que no solo les molesta la falta de información, sino también la inutilidad de estas estructuras.

José Macías, de la ciudadela Alborada, cuestiona como muchos este desaprovechamiento de recursos. Recuerda que antes de la pandemia algunos paneles funcionaban, pero desde hace unos años ya no observa información frente a su volante. 

“En la avenida de las Américas y la Juan Tanca Marengo te informaban cuánto tiempo te demorabas para llegar de un punto al otro, pero quizá ya no son útiles y deben bajarlas”, opinó.

Para él, los departamentos municipales, en conjunto con la ATM, deben tomar en cuenta estos elementos. Es “inútil que continúen en ese estado”, por lo que sugiere darle un tipo de uso.

paneles de la ATM en avenida Juan Tanca Marengo
En la avenida Juan Tanca Marengo hay paneles de la ATM, que no funcionan.MIGUEL CANALES

Pantallas podrían instalarse en paraderos de buses

Eduardo Mora, quien vive en La Aurora (Daule) y trabaja en el suroeste de Guayaquil, señala que se debe obtener algún beneficio de estos elementos que son parte de un proyecto que nació durante la administración de Cynthia Viteri

Aunque también está el cuestionamiento sobre el mantenimiento y por qué no prosperaron estos paneles. “Ahí nos damos cuenta de cómo los recursos son desperdiciados. Se encuentran en las calles sin nada de uso. Es una pena ver así los recursos, y las autoridades no veo que hagan esfuerzos” (por darles un mejor uso), lamenta.

Carlos Jiménez, experto en transporte y movilidad, también considera que estos paneles pueden ser empleados en beneficio de la ciudadanía.

“Yo sí creo que estos aparatos sirven si están bien utilizados, anunciando los tiempos, por lo menos para que la gente vaya haciendo estimaciones mientras maneja. Sería de utilidad para el transporte público. Asumo que han de tener un problema con la conectividad. Eso es de mucha más utilidad que las vallas, por ejemplo, que lo único que generan es rédito por el uso del espacio público, pero no informan a la ciudadanía”, subrayó.

El también máster en Planificación Urbana y Regional manifestó que a través de estos paneles es posible difundir temas importantes como el estado del tránsito, placas implicadas en delitos, vehículos sospechosos o si están pasando ambulancias y carros de bomberos.

WhatsApp Image 2022-05-16 at 8.59.44 AM

Opciones para usuarios de buses de Durán y Daule que no irán al centro de Guayaquil

Leer más

“Bueno, no sé si la tecnología esté a ese nivel. Es una buena herramienta para los conductores. Ojalá se extienda a las paradas de transporte público, para ver conexiones o esperas de buses. En otras partes dicen ‘busquen rutas alternas’, pero en el caso de la Perimetral o la vía a la costa no hay más opciones. Pero bueno, es lo que hay aquí”, comentó.

En un reciente recorrido de EXPRESO por la ciudad se comprobó que, al igual que a inicios de año, vías como la Perimetral, vía a Daule, Carlos Julio Arosemena o la Juan Tanca Marengo continúan con esos paneles apagados. Y es por esto que hay más críticas ciudadanas. 

“Ni me he fijado que existen porque, como ve, están descompuestos. Los paneles deberían ser útiles, y si ya cumplieron su ciclo, pues que los saquen para que no estorben”, expresó Luis Fernández, motociclista del barrio Garay.

Cabe recordar que la información sobre estos elementos aún figura en las redes sociales oficiales de la entidad a cargo del tránsito. “¡Con los paneles digitales de la ATM, te mantienes siempre informado!”, rezaban las publicaciones de 2021, acompañadas con fotografías.

Precisamente, para conocer la versión institucional respecto a esta situación, EXPRESO solicitó una entrevista en la que se contesten, entre otros puntos, las siguientes interrogantes: 

  • ¿Cuál es la causa de la inoperatividad de estos paneles?
  • ¿Existe un plan de mantenimiento o reactivación?
  • ¿Qué alternativas analiza la ATM para optimizar la comunicación vial y mejorar el tránsito en la ciudad? 

No obstante, hasta el cierre de este artículo no hubo una respuesta de la institución.

En la administración de Aquiles Álvarezse ha dicho que se está “optimizando los recursos tecnológicos del Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte (CCITT)”.

Mientras tanto, en Guayaquil los paneles digitales solo tienen la infraestructura instalada, pero de información, nada.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí