
Los mejores lugares para disfrutar de la cultura en Guayaquil
La ciudad ofrece una agenda que incluye museos, teatros y música en vivo
Guayaquil ofrece una escena cultural que va más allá de sus sitios históricos. Los visitantes pueden disfrutar de museos como el MAAC y el Municipal, asistir a producciones en el Teatro Sánchez Aguilar y el Centro de Arte, o escuchar jazz en vivo en locales del barrio Las Peñas.
Museos de la ciudad
Los museos no son solo vitrinas estáticas del pasado. En una ciudad como Guayaquil, con profundas raíces históricas y una diversidad en constante transformación, estos espacios emergen como puntos de encuentro y aprendizaje activo.
La oferta de museos en la ciudad es amplia y cubre diversos intereses, desde la historia precolombina hasta el arte contemporáneo.
- Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC): Ubicado en el Malecón 2000, es un referente por sus exposiciones de arte moderno y una invaluable colección arqueológica y proyecciones inolvidables.
- Museo Municipal de Guayaquil: Con más de un siglo de historia, ofrece un recorrido completo por la evolución de la ciudad. La entrada es gratuita.
- Museo Nahim Isaías: Administrado por el Ministerio de Cultura, este espacio se centra en renovar su oferta para su público principal, que son los artistas que se forman en sus inmediaciones.
- Museo de la Música Popular Julio Jaramillo: En Puerto Santa Ana, rinde homenaje al "Ruiseñor de América" y al pasillo ecuatoriano.
¿Dónde ver teatro y artes escénicas?
Guayaquil ha consolidado una cartelera de artes escénicas de alto nivel, con espacios que son referentes nacionales.
- Teatro Sánchez Aguilar (TSA): Ubicado en Samborondón, ha elevado el estándar del entretenimiento cultural. Se destaca por sus producciones propias, como "El Guadual", y por priorizar al artista nacional.
- Teatro Centro de Arte (TCA): Cuenta con múltiples salas (Principal, Experimental y Multiartes) y una activa escuela de artes.
- Casa de la Cultura (Núcleo Guayas): Un espacio histórico que alberga el Teatro José Martínez Queirolo y el Auditorio Jorge Pérez Concha, ofreciendo una agenda variada de teatro, cine y conferencias.
¡Una cita imperdible! 🪭
— Teatro Centro de Arte (@tcagye) October 7, 2025
Disfruten de un recorrido por obras maestras como Luisa Fernanda, la Revoltosa y doña Francisquita, interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Guayaquil y destacados solistas.
Jue. 23 oct | ⏰ 19h00
📍 Teatro Principal
🎟️ $15 https://t.co/NJKD9Az4ci pic.twitter.com/8pBpfUeoR4
¿Dónde escuchar música en vivo?
Para quienes buscan una atmósfera más íntima y sofisticada, la escena del jazz en Guayaquil está viviendo un notable resurgimiento.
1. La Cueva Jazz Bar: En el icónico barrio Las Peñas, sobre la calle Numa Pompilio Llona, se encuentra La Cueva. Su arquitectura, que colinda con la piedra del cerro, proporciona una acústica natural excepcional. Andrey Astaiza, programador del local, destaca que la improvisación del jazz "es la que atrapa a la audiencia".
2. Acorde: Ubicado en Arcos Plaza (Samborondón), Acorde evoca a los clubes antiguos, con su terciopelo rojo y luces bajas. Impulsa el talento nacional.
3. Odisea Brewing: En el norte de la ciudad, esta cervecería artesanal fusiona su producto con una vibrante agenda musical
La cultura en Guayaquil no se limita a los recintos cerrados: el espacio público es, por sí mismo, un escenario vivo. En lugares como el barrio Las Peñas y el Cerro Santa Ana, declarados Patrimonio Cultural del Ecuador, el arte se respira entre sus galerías, exposiciones y escalinatas llenas de historia, artesanías y vistas únicas. Del mismo modo, el Malecón 2000 actúa como un gran conector cultural que reúne museos, monumentos y espacios que narran la identidad de la ciudad a cielo abierto.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!