Jazz en Guayaquil
Acorde ofrece un repertorio variado de música en vivo, además de sesiones de jazz memorables.ALEX LIMA

Jazz en Guayaquil: 3 lugares imperdibles para una noche de buena música

La ciudad vive un renacer de este género. Te presentamos una guía con opciones sofisticadas y rítmicas para disfrutar en vivo

La música es el alma de cualquier plan nocturno. Mientras algunos buscan la energía de los ritmos urbanos, existe un público creciente que prefiere una atmósfera más íntima y sofisticada, una que solo el jazz puede ofrecer.

Guayaquil está experimentando un notable resurgimiento de este género, con nuevos espacios y una agenda cultural que engancha tanto a oyentes veteranos como a una juventud curiosa que busca una pausa del ajetreo digital.

Si te preguntas dónde sumergirte en esta vibrante escena, aquí te presentamos tres planes ideales para disfrutar del mejor jazz en la ciudad.

1. La Cueva Jazz Bar: el corazón bohemio en Las Peñas

En el corazón del icónico barrio Las Peñas, sobre la calle Numa Pompilio Llona, se encuentra La Cueva Jazz Bar. 

LA CUEVA Jazz
Andrey Astaiza junto a su corno francés, en el escenario de La Cueva Jazz Bar.FRANCISCO FLORES
LA CUEVA Jazz
El menú ofrece promociones de coctelería para grupos.FRANCISCO FLORES

Este lugar se ha consolidado como el ‘venue’ por excelencia para talentos emergentes, gracias a su ambiente único. 

Su arquitectura, que colinda directamente con la piedra del cerro Santa Ana, no solo le da un aspecto rústico y acogedor, sino que proporciona una acústica natural excepcional que envuelve al público en cada nota.

Andrey Astaiza, programador del local, destaca del jazz que “el músico va improvisando y esa curiosidad es la que atrapa a la audiencia”. 

Una fórmula que ha tenido una excelencia acogida en la juventud porteña.

Y aunque el jazz es el protagonista, La Cueva ofrece una agenda ecléctica que puede incluir noches de stand-up comedy, pop rock indie o performance poéticas, demostrando su versatilidad como un centro cultural vivo en la ciudad.


2. Acorde: una experiencia sofisticada en Samborondón

  • Jazz
    Acorde, en Samborondón, ofrece una triada de arte, coctelería y jazz en un sofisticado y exclusivo ambiente íntimo. En esta ocasión se presentó Francisco Echeverría.ALEX LIMA
  • Jazz
    Acorde, en Samborondón, ofrece una triada de arte, coctelería y jazz en un sofisticado y exclusivo ambiente íntimo. En esta ocasión se presentó Francisco Echeverría.ALEX LIMA
  • Jazz
    Acorde, en Samborondón, ofrece una triada de arte, coctelería y jazz en un sofisticado y exclusivo ambiente íntimo. En esta ocasión se presentó Francisco Echeverría.ALEX LIMA
  • Jazz
    Acorde, en Samborondón, ofrece una triada de arte, coctelería y jazz en un sofisticado y exclusivo ambiente íntimo. En esta ocasión se presentó Francisco Echeverría.ALEX LIMA
  • Jazz
    Acorde, en Samborondón, ofrece una triada de arte, coctelería y jazz en un sofisticado y exclusivo ambiente íntimo. En esta ocasión se presentó Francisco Echeverría.ALEX LIMA
  • Jazz
    Acorde, en Samborondón, ofrece una triada de arte, coctelería y jazz en un sofisticado y exclusivo ambiente íntimo. En esta ocasión se presentó Francisco Echeverría.ALEX LIMA

Para quienes buscan una experiencia que combine alta coctelería, arte y una curaduría musical impecable, Acorde es la parada obligatoria. Ubicado en Arcos Plaza, en La Puntilla, este bar recibe con un ambiente que evoca a los clubes neoyorquinos, con su predominancia de terciopelo rojo y luces bajas.

Jazz acorde
Francisco Echeverría, en el teclado.ALEX LIMA

Este espacio se destaca por impulsar el talento nacional, presentando a músicos de gran trayectoria como el pianista Francisco Echeverría. 

Él describe la experiencia como “un intercambio de energías único” entre la banda y el público:

"Cuando yo era joven, el jazz en nuestra ciudad no era muy significativo, a veces ignorado. Había mucha desinformación: se decía que era para 'viejitos'  Eso cambió con el tiempo. No deja de ser un género que no es para las masas, pero tiene más adeptos. Todo pueblo evoluciona culturalmente, Ecuador no es la excepción. La academia está enseñando jazz y música contemporánea, así se está dando una difusión del género.  Favorece también que hay más lugares adecuados ahora; además que la improvisación es eso que parece 'volar' la cabeza de los que lo escuchan", declaró a este Diario previo a una presentación en el sitio. 

La gestora cultural Julieta Baudonnet es clave en esta propuesta, al diseñar una agenda que brinda una combinación de experiencias íntimas y ricas en cultura, convirtiendo cada noche en una velada memorable. Es, sin duda, la opción más exclusiva para los amantes de estos planes..

3.- Odisea Brewing: Cerveza y jazz fresco con ritmo latino

  • Odisea Jazz
    Las tardes de jazz en Odisea combinan la cerveza con impecable música.Cortesía: Salma Rojas
  • IMG_2324 (1)
    La cartelera de Odisea Brewing puede consultarse en Instagram: @odiseabrewingCORTESÍA: Guido Bajaña y Salma Rojas
  • IMG_2324 (1)
    La cartelera de Odisea Brewing puede consultarse en Instagram: @odiseabrewingCORTESÍA: Guido Bajaña y Salma Rojas
  • IMG_2339 (1)
    La cartelera de Odisea Brewing puede consultarse en Instagram: @odiseabrewingCORTESÍA: Guido Bajaña y Salma Rojas
  • IMG_2326 (1)
    La cartelera de Odisea Brewing puede consultarse en Instagram: @odiseabrewingCORTESÍA: Guido Bajaña y Salma Rojas
  • _DSC6077
    La cartelera de Odisea Brewing puede consultarse en Instagram: @odiseabrewingCORTESÍA: Guido Bajaña y Salma Rojas
  • _DSC6165
    La cartelera de Odisea Brewing puede consultarse en Instagram: @odiseabrewingCORTESÍA: Guido Bajaña y Salma Rojas

En la avenida Benjamín Rosales, Odisea Brewing ofrece una propuesta diferente, fusionando la cultura de la cerveza artesanal con una agenda musical vibrante. Este espacio es curado por el gestor cultural Luis Alberto Illescas, quien ve la creciente popularidad del jazz como una oportunidad para “educar a la audiencia” y ofrecer un verdadero impacto cultural que trascienda el simple entretenimiento.

Luis Alberto Illescas Jazz
Illescas también participa en ensambles de jazz.CORTESÍA

En su visión, es crucial diferenciar el consumo efímero del verdadero impacto cultural. "El entretenimiento como tal, realmente no es cultura. La cultura transforma", sentencia Illescas.

Sostiene que mientras el entretenimiento es algo "flash" que se consume y se olvida , la cultura es un nutriente que construye memoria y, a largo plazo, un sólido "tejido social". Por ello, su objetivo es que el público no solo disfrute de una velada agradable, sino que salga transformado , llevándose una anécdota, un aprendizaje o la simple sorpresa de descubrir que los músicos de talla internacional que acaban de escuchar son, en realidad, de Guayaquil.

En Odisea, su formato de "Jazz Club" presenta eventos temáticos. Por ejemplo, este martes 24 de septiembre, a las 20:00, el barco de Odisea navegará al ritmo del Latin Jazz con la presentación de Carlos Prado, un flautista de gran trayectoria, quien junto a su banda promete una noche cargada de ritmos tropicales y energía. 

Para conocer más sobre su variada programación, se recomienda visitar sus redes sociales.

Ya sea en la intimidad de una cueva en Las Peñas, la sofisticación de un bar en Samborondón o la frescura de una cervecería en el norte, el jazz está afinando un nuevo y emocionante pulso cultural en Guayaquil

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!