
La Filarmónica de Guayaquil abre oídos jóvenes en colegios
El repertorio de películas interpretado en las aulas conecta a los niños con la orquesta y aprenden sobre cada instrumento
La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil ha encontrado en las aulas uno de sus escenarios más valiosos. Con el programa “Aventuras en la Música”, los músicos llevan su arte directamente a los colegios, ofreciendo conciertos didácticos que combinan repertorios clásicos y contemporáneos con la explicación de cada instrumento. La propuesta no solo acerca la música sinfónica a los jóvenes, sino que también les abre un mundo de posibilidades artísticas que muchos descubren por primera vez.
El maestro Manuel Campos Loor, director titular de la Filarmónica, explicó que el objetivo es formar públicos desde temprana edad. “No importa dónde toquemos, siempre hacemos música de calidad. Queremos que los niños aprendan y se sientan parte de la experiencia. Por eso usamos melodías que reconocen, como bandas sonoras de películas, que les generan cercanía y emoción”, comentó. La dinámica busca que el concierto sea, además de un espectáculo, una clase viva de arte.
(Puedes leer también: La barbería: una carrera en auge entre los jóvenes de Guayaquil)
Los colegios abren sus puertas a la Filarmónica
En el Instituto Particular Abdón Calderón, la experiencia fue recibida con entusiasmo. El director de arte, Andrés Carrera Peñafiel, destacó que la mayoría de los estudiantes nunca había asistido a un concierto en vivo. “Para ellos fue impactante. Esta interacción espectacular abre sus oídos musicales y los conecta con un proyecto cultural que fortalece su formación”, señaló. El impacto trasciende lo musical: fomenta valores como la disciplina, la sensibilidad y el trabajo en equipo.
El director general del plantel, Abelardo García Calderón, remarcó que estos espacios equilibran la vida de los jóvenes frente a las exigencias del mundo digital. “El ser humano del siglo XXI necesita encontrarse con la estética. Ante tanta tecnología y pantallas, la música ayuda a liberar cargas emocionales y a descubrir otras potencialidades, que pueden convertirse en un pasatiempo, una carrera profesional o un refugio para compartir con amigos y familia”, expresó.

Más que música: valores y sensibilidad
Uno de los grandes retos en Ecuador es la ausencia de medios de comunicación que difundan música académica. Así lo advirtió Jorge Saade-Scaff, director de la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística de la Municipalidad. “Los jóvenes no pueden decir ‘no me gusta’ si nunca han escuchado. Por eso es crucial que la orquesta llegue a ellos, que tengan la oportunidad de vivir un concierto y luego transmitir esa experiencia a sus familias”, indicó. Este efecto multiplicador convierte cada presentación en una semilla de cultura.
El alcance del programa es notable: en lo que va de 2025, la Filarmónica ha visitado alrededor de 30 instituciones educativas entre Guayaquil y Samborondón. Cada encuentro reúne a cientos de alumnos, sumando miles de beneficiarios. A través de explicaciones sencillas y demostraciones instrumentales, los niños descubren la diferencia entre cuerdas, vientos y percusiones, al tiempo que desarrollan una valoración estética que complementa su educación formal.
Con un promedio de seis conciertos mensuales, la Orquesta Filarmónica Municipal no solo cumple con una agenda artística, sino que fortalece el tejido social. Sus visitas a colegios reafirman que la música es más que entretenimiento: es una herramienta pedagógica, emocional y cultural.

Concierto de la Filarmónica en la ciudad
La agenda de la Filarmónica no se detiene. Para este mes, la orquesta alista el concierto “Vive la France”, que se realizará el jueves 25 de septiembre a las 19:45 en el Teatro Centro de Arte, con el director invitado Joubert Clément y el solista Jean Philippe Bardon. Será un homenaje a la música académica francesa, con estrenos nacionales como la Rapsodia para viola de Martin Hood. “Todos nuestros conciertos son gratuitos y tienen como fin recuperar el tejido social a través del arte”, recordó Campos.