Incendio en cerro Azul
Un incendio afectó a cerro Azul, en Guayaquil, en diciembre del 2024.Archivo Expreso

Incendios forestales en Ecuador: Inamhi advierte de condiciones propicias

La entidad señala las causas por las cuales se podrían incrementar los incendios forestales en los próximos meses en el país

Ecuador enfrenta un escenario propicio para la ocurrencia y propagación de incendios forestales, especialmente en el callejón interandino y en sectores del centro y sur de la Costa.

Así lo advierte el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en medio del ingreso de gran parte del país a la estación seca, una fase climática que ya se manifiesta con menor frecuencia e intensidad de lluvias en varias provincias.

(Te puede interesar: Incendios forestales en Quito: en 12 zonas vulnerables se trabaja en prevención)

Según el Inamhi, las condiciones atmosféricas que se intensificarán en los próximos meses incluyen una reducción sostenida de las precipitaciones, bajo contenido de humedad en el ambiente, aumento de la radiación solar durante el día y vientos de moderados a fuertes en determinadas zonas del país.

Esta combinación, sumada a la acumulación de material vegetal seco, genera un escenario de alto riesgo para la expansión del fuego en áreas rurales y protegidas.

Aunque el Instituto asegura que se mantendrá el monitoreo del comportamiento atmosférico, persiste la preocupación sobre la capacidad de respuesta real del Estado frente a emergencias por incendios.

9 de octubre sucio

Fiestas de Guayaquil dejan basura, desorden y quejas en el centro de la ciudad

Leer más

El Inamhi insiste en que los ciudadanos deben evitar el uso de fuego en espacios abiertos y reportar cualquier señal de incendio a las autoridades.

Quito y Guayaquil sufrieron graves incendios forestales en el 2024

En los últimos años, comunidades enteras han sufrido graves afectaciones por los incendios a nivel nacional.

En diciembre pasado, un incendio forestal arrasó más de 36 hectáreas del cerro Azul, en Guayaquil, y provocó la muerte de decenas de animales silvestres y la pérdida de flora nativa.

Asimismo, en septiembre, Quito sufrió uno de los peores incendios forestales de los últimos años. El fuego consumió 193 hectáreas de vegetación en la zona entre Guápulo y el cerro Auqui.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!