Niebla en Guayaquil
Una capa de niebla cubre el centro y norte de Guayaquil, la tarde de este jueves 31 de julio.Miguel Canales

¿Por qué hay neblina en Guayaquil? Esto dice el Inamhi

Una densa niebla cubre zonas del centro y norte del Puerto Principal la tarde de este jueves 31 de julio

Una densa neblina cubre varias zonas de Guayaquil la tarde de este jueves 31 de julio, sorprendiendo a conductores, peatones y residentes del centro y norte de la ciudad.

El fenómeno, poco común en la urbe porteña, se hizo visible pasadas las 16:00 en sectores como Puerto Santa Ana y los cerros del Carmen y Santa Ana. En puntos como el Malecón de Durán o el puente de la Unidad Nacional, la neblina dificultó la visibilidad hacia la ciudad de Guayaquil.

(Te puede interesar: El tsunami no llegó, pero dejó al descubierto la fragilidad de Guayaquil)

El sistema integrado de seguridad ECU911 difundió fotografías del fenómeno captadas por sus cámaras de videovigilancia. Ciudadanos, por su parte, compartieron videos y fotos en redes sociales, sorprendidos por la inusual postal de la ciudad entre la niebla.

Durante la madrugada y las primeras horas de la mañana, la ciudad registró un clima fresco, con temperaturas entre 22 y 24 grados centígrados.

Neblina en Guayaquil
Una capa de niebla cubre Guayaquil la tarde de este jueves 31 de julio.Álex Lima

Sin embargo, a partir de las 11:00 el cielo se despejó, el sol se intensificó y el termómetro subió a valores de entre 27 y 30 grados.

Neblina en Guayaquil: Inamhi explica su aparición

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la aparición de neblina responde a factores locales como la alta humedad en el ambiente, la presencia de vientos débiles y la suspensión de partículas de agua.

Neblina en Guayaquil

Inusual neblina sorprende en el centro y norte de Guayaquil

Leer más

Estos elementos, al combinarse, favorecen la formación de una capa de neblina densa que puede extenderse por varias horas. El organismo recomendó a la ciudadanía circular con precaución mientras persista el fenómeno.

Un hecho similar se registró en junio del 2024 en Guayaquil. Una densa bruma cubrió zonas de la ciudad, causando asombro entre la ciudadanía.

En aquella ocasión, el Inamhi explicó que el fenómeno fue causado por la "estabilidad provocada por la circulación de aire frío proveniente del sur del continente", junto a contaminantes atmosféricos locales.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!