Neblina en Guayaquil
Una densa neblina cubre parte del centro de Guayaquil, la tarde del jueves 31 de julio.ECU911 Samborondón

Inusual neblina sorprende en el centro y norte de Guayaquil

Habitantes de esas zonas porteñas reportaron el hecho la tarde de este jueves 31 de julio

Una densa neblina sorprende a los guayaquileños la tarde de este jueves 31 de julio. En zonas del centro y norte de la urbe porteña, ciudadanos observan con asombro este fenómeno, que se registra con poco frecuencia. Según el Inamhi, "esta condición responde a factores locales, como: alta humedad en el ambiente, vientos débiles y suspensión de partículas de agua".

Desde puntos como Puerto Santa Ana o el cerro del Carmen, la densa neblina que cubre el río Guayas impide ver con claridad el horizonte. Una situación similar se observa desde el Malecón de Durán, en dirección a Guayaquil.

(Te puede interesar: El tsunami no llegó, pero dejó al descubierto la fragilidad de Guayaquil)

El sistema integrado de seguridad ECU911 compartió imágenes en el que se observa la inusual neblina sobre varios sectores del centro guayaquileño. También sugirió llamar a la línea de emergencia ante cualquier alerta derivada de este fenómeno.

La neblina comenzó a hacerse visible en el centro y norte de Guayaquil pasadas las 16:00. Durante la madrugada y las primeras horas de la mañana, la ciudad registró un clima fresco, con temperaturas entre los 22 y 24 grados centígrados.

JAIME NEBOT

Jaime Nebot reaparece: “Nos acostumbramos a más obras”

Leer más

Sin embargo, después de las 11:00, el cielo se despejó, el sol ganó fuerza y la temperatura subió, alcanzando entre 27 y 30 grados.

Niebla en Guayaquil: reacciones de ciudadanos

Este inusual fenómeno no pasó desapercibido en esas zonas de Guayaquil: ciudadanos lo captaron en fotos y videos que compartieron en redes sociales.

"¿Neblina? ¿Humo? Desde el Puerto Santa en Guayaquil 16h00 hoy jueves 31/07", expuso el usuario Jhon Beltrán en su cuenta de X, con un video en el que se muestra la niebla cubriendo parte del río Guayas.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!