centro de Guayaquil
Escenario. La falta de actividades nocturnas de ocio y recreación es evidente en el centro de la ciudad.Miguel Canales

Guayaquil: Rutas solo de día; noches de funerales

Peatonalización atrae en el día, pero ciudadanos y gestores reclaman corredores y rutas nocturnas seguras

Una de las iniciativas que ha recibido aplausos por la ciudadanía es la Ruta Centro, que consiste en el cierre de calles para dar espacio a actividades deportivas y recreativas. La peatonalización también ha llegado a sectores como Urdesa, pero con un mismo denominador: estas acciones solo se extienden hasta el mediodía y, casi todas las veces, los domingos.

El resto de la semana, y al caer la noche, Guayaquil se sumerge en un ambiente sombrío donde los protagonistas son los negocios cerrados, áreas verdes con candados, locales que resisten y otros que ya bajaron sus puertas debido a la extorsión. La vida nocturna de la bulliciosa Guayaquil, hoy, está en coma. Basta un recorrido por el centro para observar cómo los letreros de “Se alquila” o “Se vende” se multiplican.

Propietarios, grandes y pequeños, coinciden en que la ola delictiva y la falta de coordinación institucional son las principales causas de esta parálisis. Por eso, cada vez son más las voces que reclaman acciones y estrategias para devolverle vitalidad a las noches guayaquileñas, más allá del baile y el ocio, pues Guayaquil es mucho más que eso.

Silvia Vélez, quien lidera desde hace años la Asociación Cultural Cerro Santa Ana, admite que el Puerto Principal carece de una auténtica vida nocturna. Ella propone alternativas como cafés y terrazas con servicio hasta altas horas, inspirado en lo que observó en un reciente viaje a Europa, donde este tipo de espacios funcionan hasta las 02:00.

La inseguridad en Guayaquil, uno de los obstáculos 

“Lo que necesitamos es activar con eventos nocturnos, con música en las calles de todo tipo. Podríamos tener a los jaramillistas, por ejemplo, y arrancar jueves, viernes y sábado”, comenta.

Vélez reconoce que la actual administración municipal, liderada por Aquiles Álvarez, ha dado apertura a ferias y eventos que se extienden los domingos; sin embargo, insiste en que el principal obstáculo sigue siendo la inseguridad. En su caso, ha tenido que contratar guardias privados para resguardar los insumos de las ferias en el cerro. “Primero es eso: la seguridad. Cuando ves policías, militares o guardias te sientes seguro (...). Todo eso se puede consolidar”, señala.

centro guayaquil
Consecuencia. En varios sectores del centro, por ejemplo, la mayoría de negocios cierra a las 18:00.MIGUEL CANALES

¿Es posible tener rutas nocturnas que revitalicen el centro? Para Martha Rizzo, directora provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo Guayas, sí. En diálogo con EXPRESO, subraya que es necesario realizar un diagnóstico de la situación actual e impulsar corredores culturales, tanto en el centro como en otros sectores. A partir de ello, plantea, se puede generar una planificación artística y organizar festivales en horarios de tarde y noche.

“No solo espectáculos en vivo, sino también talleres de capacitación con la comunidad, que vayan más allá de una simple presentación. Para eso se requieren recursos, trámites y permisos”, afirma Rizzo, quien advierte que espera no enfrentar trabas burocráticas en su gestión y que, desde la Casa de la Cultura, podría articular con el Cabildo y los colectivos culturales.

En un recorrido reciente realizado por este Diario en las calles céntricas, la escena sigue siendo desoladora y carente de oferta cultural o artística que motive la permanencia de los visitantes. La falta de iluminación en los soportales aumenta la sensación de inseguridad y áreas verdes como el parque Seminario cierran apenas oscurece.

Ante esto, Nora López, trabajadora de un restaurante del sector, sugiere implementar una ruta nocturna por el Guayaquil histórico y reforzar la vigilancia: “Los patrulleros de la Policía Metropolitana deberían estar en los puntos turísticos de noche, no cerrarlos. Si todo lo cierran y el centro baja las puertas temprano, nunca habrá nada qué hacer. Todos deberían actuar, no solo el Municipio”.

¿Qué dice el Municipio de Guayaquil?

Cabe recordar que el Cabildo de Álvarez no cuenta con una Dirección de Cultura, pero sí con una de Eventos. Este Diario solicitó una entrevista a la dependencia de comunicación municipal para conocer las acciones previstas en torno a la vida nocturna, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

En esa misma línea, la soprano y gestora cultural Paulina Sánchez lo tiene claro. “Una forma de activar la vida nocturna del centro sería con conciertos e intervenciones artísticas en el espacio público”, concluye.

centro guayaquil nocturno
En la misma calle peatonal que de día está activa, al caer la noche pierde dinamismo.MIGUEL CANALES

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.