
Nuevo paso peatonal con ascensor frente a la Terminal Costa: así avanzan las obras
En la vía Perimetral se están colocando las vigas de esta obra que conectará la terminal con una parada clave de buses
La noche del pasado 15 de julio arrancaron los trabajos de instalación del nuevo paso peatonal elevado en la vía Perimetral, frente a la Terminal Terrestre Costa, en Guayaquil. Esta estructura, solicitada por la ciudadanía hace ya varios años, forma parte del plan de movilidad que impulsa el Municipio, y apunta a facilitar un cruce seguro para miles de usuarios del transporte urbano e interprovincial.
El paso peatonal conectará directamente la terminal con la parada "Universidad del Pacífico", ubicada al frente, y contará con ascensor, luminarias, techo y diseño inclusivo.
(Le puede interesar leer: ¿Ya funciona la parada Aeropuerto de la Metrovía? Esto es lo que debes saber)
Cierres viales nocturnos por avance de obra
La colocación de vigas y el desmontaje del viejo paso peatonal —ubicado a pocos metros de la nueva estructura— ha obligado a establecer cierres parciales nocturnos entre las 22:30 y las 05:00, que se mantendrán hasta la madrugada del sábado 19 de julio. Durante ese horario se aplican desvíos para vehículos livianos y un contraflujo exclusivo para transporte pesado y extrapesado.
¿Cómo será el nuevo paso peatonal?
A diferencia del antiguo cruce, la nueva estructura, cuya construcción alcanza ya el 63 % de avance., ofrecerá condiciones seguras y accesibles, alineadas con los estándares de infraestructura moderna. Tendrá iluminación led, techado y ascensor para personas con discapacidad o adultos mayores.

Ubicada en el kilómetro 33 de la vía Perimetral, la Terminal Terrestre Costa será una pieza clave para la conectividad del puerto principal con destinos turísticos y productivos de la región. Se espera que más de 7.000 pasajeros diarios utilicen sus instalaciones para movilizarse hacia puntos como Salinas, Montañita, Olón, Playas y Posorja.
(Le invitamos a leer: Obras en Puerto Santa Ana: lo que cambiará y lo que pide la ciudadanía)

Además, unos 3.000 pasajeros del transporte urbano contarán con un nuevo punto de embarque en las inmediaciones, lo que ayudará a descongestionar otras zonas de la ciudad y ofrecerá un entorno más ordenado y seguro para los usuarios.
Con una inversión de USD 10,2 millones, la terminal incluirá:
- 6 andenes (ampliables a 11)
- 12 boleterías
- Salas de espera
- Áreas comerciales
- Edificio de encomiendas
- Planta de tratamiento de agua
- Estación de generación de energía
- Áreas verdes y zonas de embarque peatonal

Los trabajos de cimentación, instalación de pilares y estructura metálica ya han sido completados, y la obra está prevista para entregarse en octubre de 2025.
Cinco cooperativas operarán en la nueva terminal
Cinco operadoras de transporte interprovincial han confirmado su funcionamiento en este espacio: Libertad Peninsular (CLP), Villamil, Costa Azul, Liberpesa y Posorja. Estas rutas responden a la alta demanda de viajeros hacia destinos de playa y comunidades costeras, y refuerzan a Guayaquil como punto neurálgico de conexión con la región litoral del país.
(Le puede interesar leer: Impacto social del Quinto Puente: ¿Qué opinan los ciudadanos de Guayaquil?)
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!