Facultad de Jurisprudencia
La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil conmemora sus 157 años de historia, celebrando un legado académicoGabriel Cornejo

Universidad de Guayaquil celebra 157 años de su Facultad de Leyes

Con más de 2.800 estudiantes en sus tres carreras actuales, la facultad de la Universidad de Guayaquil es un referente

La Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil es un actor fundamental en la vida democrática y jurídica del Ecuador. Desde su creación en 1868, ha sido más que un centro académico: se convirtió en un espacio de formación de líderes que marcaron la historia política y social del país. Su legado es evidente en que de sus aulas salieron presidentes de la República, magistrados, legisladores y luchadores sociales que influyeron directamente en los grandes debates nacionales. Hoy, con 157 años de existencia, su papel cobra aún mayor relevancia en un país que enfrenta desafíos como la inseguridad, la crisis carcelaria y la necesidad de fortalecer sus instituciones democráticas.

Un crecimiento estudiantil que marca el rumbo

Actualmente, la facultad alberga a más de 2.800 estudiantes en tres carreras: Derecho, la más antigua y tradicional; Sociología, con alrededor de 400 estudiantes; y Ciencias Políticas, la más joven, que ya cuenta con cinco semestres y 214 alumnos. Estas áreas de formación no solo responden a necesidades académicas, sino que inciden directamente en la realidad nacional. Los futuros abogados, sociólogos y politólogos se preparan para analizar y dar respuesta a fenómenos como la corrupción, la violencia, el crimen organizado y los retos del sistema judicial.

El decano, doctor Leonel Fuentes Sáenz de Viteri, recalca a EXPRESO la importancia de la acreditación de la carrera de Derecho, que garantiza estándares de calidad avalados por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Para él, esto significa ofrecer al país profesionales capaces de enfrentar las nuevas exigencias jurídicas y sociales. Además, la facultad forma parte de la Asociación Internacional de Facultades de Derecho, lo que le permite estar en sintonía con debates globales, y publica la revista científica Derecho Crítico, que busca consolidarse como un referente regional.

Legado familiar

Del apellido a la estrategia: la evolución del legado en las empresas familiares

Leer más

Desde la mirada de sus egresados, la relevancia de esta institución también se mide por el impacto social que genera. La abogada Génesis Espinoza Bustamante, graduada en 2022, sostiene que la facultad no solo forma abogados, sino también líderes políticos y sociólogos que inciden en la toma de decisiones. Destaca que programas como la nueva maestría en Política Criminal y Derecho Penitenciario son vitales para dar respuesta a la crisis carcelaria que atraviesa el Ecuador, un problema nacional que exige especialistas capaces de plantear soluciones concretas.

La historia de la Facultad y sus graduados

La voz de los más experimentados, como la del abogado René Maugé, refleja el sentido histórico de esta facultad en la vida del país: “Aquí aprendí el derecho, pero también comprendí la responsabilidad ética de enfrentar la desigualdad y la injusticia. La Facultad de Derecho de la Universidad de Guayaquil ha sido un bastión contra las dictaduras y una vanguardia en la democracia ecuatoriana”. Sus palabras resumen la misión que esta institución ha tenido desde siempre: formar juristas y profesionales con conciencia ética, capaces de orientar a la República en tiempos de crisis.

Facultad de Jurisprudencia
Derecho, la más antigua; Sociología, con 400 alumnos; y Ciencias Políticas, la más joven, forman parte de la oferta académica que sigue creciendo.Gabriel Cornejo

El futuro de la Facultad de Jurisprudencia de la UG

Jubilación

Las pensiones de vejez en Ecuador: ¿cómo se comparan con la región?

Leer más

El futuro de la facultad también está alineado con los cambios que el país requiere. Se proyecta la apertura de dos nuevas carreras: Trabajo Social, que responde a la necesidad de fortalecer la intervención comunitaria, y Ciencias Internacionales, una oferta 100 % en inglés que prepara a los jóvenes para el escenario global. Estas iniciativas se suman a los esfuerzos por crear un doctorado en Derecho, que permitirá consolidar la investigación jurídica en el Ecuador.

En un país donde las instituciones enfrentan el reto de recuperar la confianza ciudadana, la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil reafirma su papel como una escuela histórica, crítica y comprometida con la sociedad. Su aporte no se limita a las aulas: se proyecta en la vida política, en la defensa de la justicia y en la formación de profesionales capaces de responder a los problemas que enfrenta el Ecuador.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ