Aquiles Álvarez
DJ Jazzam animando la calle Panamájuan pablo pérez / expreso

"Esa es": Aquiles Álvarez respalda el baile que revivió la calle Panamá en la noche

El alcalde reaccionó al video de EXPRESO sobre la fiesta ciudadana. La iniciativa recibió apoyo y nostalgia en redes

La recuperación del espacio público en el centro de Guayaquil recibió el visto bueno de la máxima autoridad de la ciudad. Este sábado 22 de noviembre, el alcalde Aquiles Álvarez compartió el reportaje de EXPRESO sobre la fiesta ciudadana en la calle Panamá con un mensaje contundente: "Esa es, Excelente!". Su reacción valida una jornada donde la ciudadanía, y no la autoridad, marcó el ritmo de la reactivación nocturna.

¿Cómo reaccionaron las autoridades ante la toma del espacio público?

Lo que comenzó como una iniciativa autogestionada por colectivos culturales y el local Retrofood, terminó alineando a la clase política. Además del repost del alcalde en la red social X, la prefecta Marcela Aguiñaga y la vicealcaldesa Tatiana Coronel dejaron su "like" en la cobertura digital de este Diario.

Calle Panamá en la noche full gente.

La calle Panamá espantó al miedo y revivió en la noche con salsa al aire libre

Leer más

El respaldo no fue solo virtual. Durante la noche del viernes 21, funcionarios de Justicia y Vigilancia y otras direcciones municipales se mezclaron entre la multitud. Lejos de interrumpir o clausurar —el temor habitual de los gestores culturales—, la autoridad permitió que la fiesta fluyera,  cumpliendo con una regla tácita de "dejar hacer" cuando el orden y la seguridad ciudadana se imponen por sí solos.

El clip subido a las redes de EXPRESO se transformó en un fenómeno viral en pocas horas. La sección de comentarios se llenó de mensajes de migrantes ecuatorianos que, desde el exterior, veían con asombro una escena que creían extinta: cientos de personas bailando salsa en la calle, sin miedo, a medianoche.

"Un Guayaquil que creía que solo existía en mis recuerdos", escribió un usuario, resumiendo el sentir de la diáspora. Para los locales, la sensación fue de alivio y esperanza. "Si no hubiera delincuencia, esto sería uhhh", se escuchó decir a un asistente durante el evento, una frase que resonó en las plataformas digitales donde se pedía, casi a gritos, que el modelo se replique en otros barrios.

  • Guayaquil}
    Calle Panamá, la noche de este 21 de noviembre de 2025.Juan Pablo Pérez / EXPRESO
  • Guayaquil}
    Calle Panamá, la noche de este 21 de noviembre de 2025.Juan Pablo Pérez / EXPRESO
  • Guayaquil}
    Calle Panamá, la noche de este 21 de noviembre de 2025.Juan Pablo Pérez / EXPRESO
  • Bailoteo
    El DJ puso a la multitud a bailar con ritmos tropicalesjuan pablo pérez / EXPRESO

El éxito de esta jornada dejó la vara alta. Sheyla Vargas, propietaria de un local en la zona, celebró la inyección de vida —y de economía— en un sector golpeado. "Es identidad, es apropiarnos de la calle", sentenció.

La promesa quedó flotando en el aire húmedo de noviembre: hacerlo mensual. Recuperar la "zona rosa" original, no con bares cerrados, sino con cultura abierta. Al final, cuando la música paró cerca de la medianoche, el único miedo que quedaba era tener que esperar otra fecha u otro milagro, para volver a sentirse dueños de la ciudad.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!