
El Concejo confronta al Gobierno y Guayaquil grita por seguridad
Diez de quince concejales reaccionan tras el atentado. Exigen que el Ministerio del Interior informe sobre evidencias
Después de dos días del atentado en las afueras del Mall del Sol, Guayaquil continúa respirando miedo. La zona, reconocida por su dinamismo comercial y atractivo turístico, no solo luce a media llave, sino que exhibe las cicatrices de una ciudad marcada por la inseguridad, la violencia y la indiferencia.
Mientras las autoridades se enfrascan en nuevos cruces de declaraciones, la ciudadanía teme que hechos como este se repitan y se pregunta qué acciones concretas se están tomando para prevenirlos o contrarrestarlos.
El jueves 16 de octubre una cita esperada fue la sesión del Concejo Cantonal en el Palacio Municipal. Sin la presencia del alcalde Aquiles Álvarez, la reunión fue liderada por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, cuyo discurso apuntó directamente contra el ministro del Interior, John Reimberg.
“El ministro publicó en su cuenta de X fotografías donde dice que se han encontrado cuatro cargas explosivas y un dispositivo para activación de los explosivos (...) Dicho esto, queremos respuestas, exigimos rapidez y claridad. ¿Qué celulares se conectaron? Guayaquil no puede esperar, necesita respuestas. No como lo hicieron en el caso de la Bahía”, manifestó la edil, mostrando fotografías.

La socialcristiana Nelly Pullas lamentó que el atentado haya golpeado el turismo local y cuestionó al régimen de Daniel Noboa. “Nos hace falta del Gobierno una respuesta más contundente. El país se está desangrando y pedimos ese análisis. ¿Por qué no se ha dicho si hay un celular en la zona y cuáles llamadas se hicieron a esa hora, que podrían llevar a personas a investigarse? Esa es la respuesta que necesitamos de quienes están al mando de la seguridad. Nos preocupa el silencio. ¿Qué se oculta?”, dijo, sumándose a la versión de Coronel.
Tras estas intervenciones, tomaron la palabra los ediles Alfredo Bautista, Arturo Escala, Blanca López, Marcos Toro (alterno de Ana Chóez) y Shirley Aldás. Todos coincidieron en exigir acciones concretas.
Marcos Toro, quien también está a la cabeza de la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio, aseguró que “el Gobierno tiene el mismo discurso de siempre” y cuestionó la coordinación entre la Gobernación del Guayas y la Policía. “¿Dónde está la vigilancia de Guayaquil? ¿Dónde la justicia que tanto se pregona? Pido al Gobierno que ponga más interés en la ciudad”, declaró.
Blanca López criticó al gobernador por señalar a ciertos grupos “sin pruebas ni proceso de investigación” y pidió mayor transparencia. Señaló que quiere ver a la fuerza estatal recorriendo barrios, visitando Durán, Portoviejo y Guayaquil.
Shirley Aldás coincidió con sus colegas y enfatizó que no es momento de banderas políticas. “La ciudad está clamando auxilio. Ya es momento de que el presidente comience a trabajar”.
De los 14 concejales presentes, solo seis se pronunciaron sobre el atentado, centrando sus intervenciones en pedir respuestas, acciones y transparencia. Ante esto, EXPRESO consultó a los otros concejales si el Concejo solicitaría oficialmente la comparecencia del ministro del Interior ante la Asamblea o el propio Concejo. Hasta el cierre de este artículo, solo July Álvarez y Terry Álvarez respondieron.
“Desde nuestras competencias, el Concejo Municipal no puede solicitar comparecencias formales. Esa atribución recae directamente en la Asamblea Nacional. Sin embargo, apoyo todas las acciones lideradas por el alcalde Aquiles Álvarez, en las que exhorta al Gobierno Nacional a que, a través de su ministro del Interior, rinda cuentas sobre las acciones de seguridad en la ciudad”, explicó la edil.
Concejales confrontan al Gobierno Nacional
Además, criticó al Gobierno por “despojar a Guayaquil de mecanismos de seguridad previamente implementados, como las cerca de 34.000 cámaras de videovigilancia que operaban en la ciudad y contribuían a prevenir y detectar delitos”.
“Como autoridades electas, seguimos trabajando en programas municipales de prevención y convivencia ciudadana, como la creación de las EAS (Estaciones de Acción Segura), que mediante cámaras y patrullaje de agentes municipales contribuyen a la prevención del delito y han tenido gran aceptación en los sectores donde han sido inauguradas. Mi compromiso firme como concejal es impulsar, apoyar y fiscalizar la ejecución óptima de estos programas y la correcta utilización de los recursos asignados”, afirmó.
Finalmente, Álvarez enfatizó que su voz dentro del Concejo servirá para “exigir al Gobierno central que se haga cargo de la inseguridad en la que ha dejado a Guayaquil. Sin embargo, no nos quedaremos de brazos cruzados y seguiremos implementando acciones que permitan recuperar la tranquilidad para todos los ciudadanos”.
Urgen acciones coordinadas, reconocen ediles
Terry, por su parte, también expresó su preocupación frente a estos hechos que azotan a la urbe. “Más allá de los pronunciamientos, lo que hoy necesitamos es acción coordinada, resultados visibles y un compromiso real de todas las instituciones. Desde el Concejo hemos solicitado que las investigaciones se realicen con celeridad y transparencia, y que se tomen medidas concretas para restablecer la confianza de la ciudadanía”, manifestó. Y añadió que seguirá insistiendo desde su rol como concejal.
Por su parte, Emily Vera dijo que, en torno a una comparecencia, el asambleísta Juan Andrés González ha hecho una denuncia pública, “pero también exhortamos a los demás legisladores a que también se pronuncien”. Mientras que, como edil, insistió en que ha sido “crítica frente al Gobierno Nacional, que se rehúsa a articular acciones conjuntas”. También remarcó que ha socializado la estrategia de las Estaciones de Acción Segura y que trabaja con las organizaciones comunitarias para la apertura de nuevas EAS.
Concejal: "Guayaquil vive con miedo"
Por su parte, la concejala Cinthia García, del PSC, declaró a EXPRESO que también exige respuestas y que se den las investigaciones respectivas.
"Guayaquil vive con miedo y siendo noticia de hechos de terror a diario. Guayaquil ha sido afectada varias veces por las disputas permanentes y que son de conocimiento público entre el Presidente y el Alcalde. El Municipio de Guayaquil envió un pedido de convenio al Ministerio del Interior para realizar patrullajes en conjunto y coordinar trabajo en equipo como apoyo a la seguridad y, según sé, aún no hay respuesta sobre el tema", remarca.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí