
Durán impone el teletrabajo por ola de violencia
Tras los atentados contra dos concejales, el alcalde Luis Chonillo ordenó trabajo remoto durante 15 días
Durán, el cantón que alguna vez fue sinónimo de crecimiento industrial, hoy se blinda ante la violencia. Luego de una nueva embestida armada —esta vez contra el concejal Hugo Obando— el alcalde Luis Chonillo dispuso este 29 de septiembre que todo el personal administrativo del Municipio adopte la modalidad de teletrabajo por dos semanas.
La decisión, según informó a través de un comunicado, busca proteger al equipo institucional frente a una situación que ya desbordó los límites de la gobernabilidad local.
El Municipio no abrirá sus puertas. No es por mantenimiento ni por medidas económicas: es por miedo. A partir del lunes 29 de septiembre, y durante al menos 15 días, los trabajadores municipales atenderán desde sus casas. Los canales digitales institucionales serán la única vía para servicios, trámites y consultas ciudadanas. Las instalaciones físicas permanecerán cerradas por razones de seguridad.
Un ataque más en la lista
El ataque contra Obando ocurrió el sábado 27 de septiembre al mediodía. El edil viajaba en un vehículo acompañado por tres personas cuando fue interceptado por sicarios cerca del Polideportivo. Los agresores abrieron fuego. Obando fue trasladado al Hospital Enrique Ortega Moreira con heridas en la cabeza y el pecho. Falleció.
Ese mismo hospital recibió también a Erick Silva, herido en el brazo y espalda, y a Julio Macías, con impactos en el pecho y la boca. La alerta fue inmediata: el protocolo de Código Plata se activó, lo que significa atención prioritaria ante riesgo de muerte por violencia externa.
Aunque este hecho estremeció al cantón, no fue aislado ni inesperado. Apenas cinco días antes, el lunes 22, Javier Bolaños, director financiero del Municipio, fue asesinado en la vía Durán-Milagro. Sicarios le dispararon desde otro vehículo en movimiento, lo que provocó que perdiera el control y se estrellara. Murió en el acto. Estaba a cargo de la reorganización institucional y había recibido amenazas, por lo que trabajaba parcialmente en teletrabajo. Aquel día, sin embargo, asistió a reuniones presenciales en el Municipio.
La administración pública, en pausa
La violencia está marcando la agenda del gobierno local. Según datos del proyecto internacional ACLED, Durán lidera el ranking nacional de ataques contra funcionarios, con 24 atentados y 15 asesinatos registrados entre 2023 y 2025. La cifra supera a Guayaquil, Manta y Esmeraldas.
Durán es parte de la Zona 8, epicentro de una disputa entre bandas del crimen organizado que buscan controlar corredores logísticos y económicos. Las facciones más activas, como los Chone Killers, tienen largo historial de infiltración institucional.
En simultáneo al asesinato de Bolaños, se registraron explosiones, atentados con coche bomba y otros homicidios en distintos puntos del cantón. La Policía, según ha venido informando, considera que se trató de una operación criminal coordinada para distraer y dispersar la respuesta policial.
Frente a ello, el Concejo Cantonal también ha anunciado que activará mesas de trabajo con el Ministerio del Interior y el Bloque de Seguridad (policía y fuerzas armadas), para plantear estrategias que frenen la violencia.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO