
Día de la Tierra: en cerro El Paraíso habrá jornada de compostaje orgánico
Asistentes podrán llevar residuos orgánicos a esta actividad que se hará en el norte de Guayaquil
Compostar es una tarea de apoyo al planeta. A propósito del Día de la Tierra, que se celebra anualmente el 22 de abril, una actividad al aire libre servirá para poner en práctica la transformación de residuos orgánicos en compost, un abono para la tierra.
El evento es organizado por La Movida Verde, un servicio de recolección y transformación de residuos, que trabaja con hogares, escuelas y empresas en Guayaquil. Desde 2021, esta iniciativa ha recogido más de 100 toneladas de desechos orgánicos, tales como frutas, vegetales, ramas, hojas secas, etcétera.
Cerro El Paraíso, escenario para recoger residuos orgánicos
La Movida Verde, cuyo lema es "La Unión hace la Huerta", tiene un centro de compostaje en cerro El Paraíso, donde se hará la actividad este domingo 20 de abril, de 10:00 a 12:00. Se accede por el ingreso a la ciudadela del mismo nombre, por la avenida Carlos Julio Arosemena. Se sube a través de la calle Los Ciruelos, hasta Las Toronjas y de ahí se gira a la izquierda hasta la zona del bosque protector.
Le interesa: ¿Cómo ayudar a proteger el océano? Conoce la labor de esta fundación ecuatoriana
En el evento teórico-práctico, que será gratuito, participará el grupo de agricultores orgánicos de Prodragreco, quienes darán una charla. Se pide a quienes asistan, que lo hagan con ropa cómoda y utilizar repelente, además llevar hidratación. Compartir un refrigerio será otra de las actividades, por lo que se pide llevar frutas.
Lea también | Del diseño al desarrollo: el reciclaje como motor económico en Ecuador
Cómo hacer compostaje y qué beneficios tiene
El primer paso es recoger los residuos orgánicos para evitar que se mezclen con otros que no son compostables, por ejemplo, plásticos o papel. Eso es llevado por La Movida Verde a su centro de procesamiento en una finca, donde los desechos se convierten en compost. A su clientela le dan ese producto y plantas.
Se calcula que más de 50 % de la basura que se genera en hogares y empresas es orgánica. El riesgo de que esos desechos terminen en el botadero de la ciudad, es que se descompongan sin oxígeno, lo que provoca la liberación de gases como metano, de efecto invernadero, indicó esta iniciativa.
"Compostar no solo evita contaminación, también regenera suelos, retiene agua y fija carbono", explicó La Movida Verde.
Uno de los objetivos de celebrar el Día de la Tierra, según advirtió Naciones Unidas en su página web, es recordar que "el cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta".
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí