Reciclaje
Empresas. Las empresas buscan reciclar materiales para no depender de materia prima, y reinvertir con productos locales.Cortesía

Del diseño al desarrollo: el reciclaje como motor económico en Ecuador

El reciclaje no solo reduce la contaminación, sino que también crea empleos y fortalece la industria nacional.

En Ecuador, el reciclaje ha dejado de ser solo una estrategia ambiental para convertirse en un motor de desarrollo económico y social. Byron Bravo, experto en el sector del reciclaje, destaca que transformar residuos en materia prima para nuevos productos es fundamental para consolidar la economía circular en el país. Esta visión busca reducir la dependencia de recursos importados, generar empleo y minimizar el impacto ambiental mediante la reutilización de materiales como plástico, cartón, papel y metales.

Uno de los avances más significativos en este proceso ha sido el peletizado de PET, que permite convertir botellas usadas en pellets de grado alimenticio, listos para la fabricación de nuevos envases. Esta innovación no solo evita que toneladas de plástico terminen en vertederos, sino que también promueve una producción más sostenible y eficiente. Bravo enfatiza que cerrar el ciclo del reciclaje con productos terminados es la clave para que esta industria se mantenga y crezca en el país.

ONG Amiguitos del océano

¿Cómo ayudar a proteger el océano? Conoce la labor de esta fundación ecuatoriana

Leer más

Impacto en distintos sectores

Además del plástico, el reciclaje de polietileno ha tenido un impacto positivo en sectores como la agricultura, donde se reutilizan estos materiales para la producción de tuberías y rollos plásticos. De igual manera, el procesamiento de papel y cartón reciclados permite la fabricación de servilletas, papel higiénico y empaques reutilizables, fomentando un modelo de consumo más responsable. En cuanto a los metales, su recuperación y reutilización en productos como cables eléctricos y utensilios de cocina refuerzan la economía circular dentro del sector industrial.

Este modelo de reciclaje no solo es una estrategia ambiental, sino también una oportunidad económica para cientos de recicladores y pequeños empresarios que dependen de esta actividad. Bravo subraya la importancia de integrar a estos trabajadores en una cadena de valor sostenible e inclusiva, garantizando mejores condiciones laborales y un acceso equitativo a los beneficios de la industria del reciclaje. “La economía circular comienza cuando los residuos se transforman en productos que benefician tanto a las industrias como a las comunidades, creando valor para todos”, explica.

Edificios Quito

Quito: Reciclaje de edificios, una opción para revitalizar la zona de la Prefectura

Leer más

Cultura de consumo responsable

El impacto del reciclaje en Ecuador no se limita a la gestión de residuos, sino que también contribuye a una cultura de consumo responsable. La educación y concienciación sobre la importancia de reciclar juegan un papel clave en la adopción de este modelo en todos los sectores de la sociedad. De acuerdo con Bravo, fortalecer las iniciativas de reciclaje en colegios, empresas y comunidades es esencial para garantizar su crecimiento y consolidación a largo plazo.

En un país donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más prioritaria, el reciclaje se perfila como una de las soluciones más efectivas para mitigar el impacto ambiental y fomentar una economía más resiliente. Con la integración de nuevas tecnologías y la participación activa de la sociedad, Ecuador tiene la oportunidad de consolidar una economía circular que transforma residuos en recursos valiosos, generando empleo, reduciendo la contaminación y promoviendo un desarrollo más equilibrado y sostenible.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.