Veda de cangrejos
La veda de cangrejo protege el proceso de muda y garantiza la sostenibilidad de los manglares en Ecuador.CANVA

¿Cuándo termina la veda de cangrejo en Ecuador? Tome nota

La segunda veda de cangrejo en Ecuador finaliza este 15 de septiembre. Desde el 16 se retoma su captura y comercialización

La segunda veda de cangrejo en Ecuador concluyó este lunes 15 de septiembre de 2025, después de un mes de restricción. Desde este 16 de septiembre, pescadores, comerciantes y restaurantes podrán retomar la captura, venta y preparación de cangrejos rojo y azul, bajo las regulaciones del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

(Te invitamos a leer: Confirman la fecha exacta del inicio de la veda de cangrejo rojo y azul en Ecuador)

¿Por qué se prohíbe la captura de cangrejo?

La veda responde a un proceso biológico clave: la muda del caparazón. Durante esta etapa, los cangrejos presentan altas concentraciones de oxalato de calcio, sustancia perjudicial para el consumo humano. Además, se vuelven más vulnerables, por lo que la prohibición busca proteger su desarrollo y garantizar la sostenibilidad de los manglares. 

Qué actividades estuvieron restringidas

Restricciones veda de cangrejo
Durante la veda, estuvo prohibida la captura, transporte y comercialización de cangrejos en todo el territorio ecuatoriano.CANVA

Desde el 15 de agosto hasta el 15 de septiembre, estuvo prohibido recolectar, capturar, transportar, poseer, procesar y comercializar cangrejos, tanto en el mercado interno como en exportaciones. Quienes incumplieron la norma se expusieron a sanciones contempladas en la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, e incluso a procesos penales según el Código Orgánico Integral Penal.

¿Por qué es clave respetar la veda?

Según el Ministerio de Producción y organizaciones ambientales, la veda no solo protege el ciclo biológico del cangrejo rojo (Ucides occidentalis) y azul (Cardisoma crassum), también preserva el equilibrio de los manglares, hábitat esencial para cientos de especies. 

Así mismo se busca garantizar la sostenibilidad económica de miles de pescadores artesanales. Sin embargo, durante el mes de veda enfrentan una pausa en sus ingresos, asociaciones del sector respaldan la restricción como una inversión a largo plazo. 

La reapertura marca un punto de reactivación esperado por comerciantes y restaurantes, especialmente en zonas costeras como Naranjal, Esmeraldas y Guayas

A partir del martes 16 de septiembre, se reactivan las actividades relacionadas con el cangrejo. Restaurantes y marisquerías podrán volver a ofrecer platillos con este crustáceo, muy esperado por los comensales. En zonas como Naranjal, Guayas y Esmeraldas, se prevé un repunte en la comercialización, tras semanas de pausa.

cangrejos guayaquil

Guayaquil: intentan sacar más de 1.000 cangrejos vivos sin permisos a EE. UU.

Leer más

La veda de cangrejo es una medida clave para preservar el equilibrio ecológico y proteger la salud pública. Con su finalización, se reactiva una cadena productiva que beneficia a miles de familias en la costa ecuatoriana. La medida prevista por las autoridades es clara: respetar las fechas de veda garantiza que el cangrejo siga siendo parte de la mesa y del manglar.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!