
Caso Los Ceibos: Municipio acusa a Prefectura de crear un 'perjuicio económico'
El Cabildo respondió al ultimátum. Alega que la orden de despejar la vía es una contradicció
El Municipio de Guayaquil respondió formalmente al ultimátum de cinco días de la Prefectura del Guayas. En un escrito de cuatro páginas, el cabildo no solo rechaza la orden de despejar la avenida Del Bombero, sino que acusa a la entidad provincial de generar una contradicción legal y de ser la responsable de un "evidente perjuicio económico" si se obliga a desmantelar la obra suspendida.
Más documentación al proceso
Este documento, presentado el 15 de agosto, es el más reciente capítulo del conflicto por el paso a desnivel en Los Ceibos.
La disputa inició cuando el Ministerio de Ambiente ordenó a la Prefectura suspender la obra. Posteriormente, y tras una queja ciudadana, la Prefectura emitió una nueva medida: ordenó al Municipio no solo mantener la obra paralizada, sino retirar todo el material y rellenar las excavaciones en un plazo de cinco días, lo que motivó la actual respuesta municipal.
La Prefectura del Guayas dio al Municipio de Guayaquil cinco días para despejar la avenida Del Bombero y restablecer el tránsito tras la disputa por el paso a desnivel en Los Ceibos.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 14, 2025
Lee más 👉 https://t.co/qRFbOhLBPM pic.twitter.com/hz28nPMkVO
Una orden "contradictoria"
El principal argumento del Municipio es que la orden de la Prefectura es una contradicción insalvable. Según el documento, no se puede exigir al cabildo que realice nuevas labores (retiro de materiales, relleno y compactación) en un proyecto que, por orden de la misma Prefectura, tiene una "suspensión provisional de las actividades". Es decir, se les prohíbe trabajar en la obra, pero al mismo tiempo se les ordena ejecutar trabajos en ella.
El Municipio advierte que si acata la orden de desmantelamiento, se causaría un "evidente daño y perjuicio" al contratista de la obra, un costo que, según alegan, sería responsabilidad de la Prefectura por haber paralizado el proyecto.
Además, el escrito reitera que la Prefectura se estaría arrogando funciones. Citan el Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD) para afirmar que la planificación y el control de la vialidad urbana son competencia exclusiva del Municipio de Guayaquil. Consideran que la amenaza de la Prefectura de intervenir con su propia maquinaria es ilegal y un intento de actuar fuera de su jurisdicción.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!