
Café de Pepe conquista Raíces 2025 con sabor, historia y sazón
Un sánduche de chancho con alma de hueca se llevó el máximo galardón en la feria gastronómica más emblemática del país
La duodécima edición de Raíces cerró con broche de oro literalmente al reconocer al Café de Pepe como la gran ganadora del evento. Su Sánduche de Chancho, una oda a la cocina popular con identidad guayaca, se alzó con la Estrella Culinaria de Oro, destacando entre 26 huecas participantes y más de 80 expositores que dieron vida a esta fiesta del sabor.
(Te puede interesar: Raíces 2025: los platos que se servirán en la feria gastronómica de Guayaquil)
Pero el triunfo no solo se midió en ingredientes. Detrás del plato hay una historia de esfuerzo, tradición y dedicación que conecta con el espíritu de Raíces: visibilizar el talento local y convertir la gastronomía en plataforma de transformación.
Café de Pepe: tradición y sabor que conquistan Guayaquil

El Café de Pepe no solo sirvió un sánduche de chancho, sirvió historia entre panes. Con una receta que honra los sabores populares de la Costa ecuatoriana pan crujiente, carne jugosa, aderezo casero y una sazón que remite a la cocina de abuela este emprendimiento se consagró como el gran ganador de Raíces 2025.

Tras años de trabajo y dedicación, la Estrella Culinaria de Oro reconoce no solo el plato, sino el camino recorrido por una hueca que representa el corazón gastronómico de la ciudad.
El podio del sabor
La premiación también celebró otras propuestas que conquistaron paladares y corazones.
- El Manizado, del restaurante homónimo, recibió la Estrella Culinaria de Plata con su plato de pescado.
- El Bolón del Sur se llevó la Estrella de Bronce gracias a su Bolón Pelucón, una creación que mezcla fritada y creatividad costeña.
- Y Patíu, con sus Churros de Yuca con Seco de Pollo, fue reconocida como la hueca más innovadora, demostrando que la irreverencia también tiene sabor.

Más que una feria
Durante cuatro días, el Centro de Convenciones de Guayaquil se convirtió en el epicentro del turismo gastronómico nacional. Desde el espacio La Esnaqui de las Bielas hasta el esperado Show de la Mofle, cada rincón ofreció una experiencia distinta. Además, el Reto Foodie tuvo su segunda edición, con Jefferson Merchán como ganador, aportando una mirada fresca y educativa al universo culinario.

Raíces 2025 reafirmó su lugar como ícono de las Fiestas Julianas y vitrina de la cocina ecuatoriana.
En una feria donde el ingenio, el sabor y la identidad compiten en cada plato, Pepe logró reunir todos esos elementos con una autenticidad.
Su historia se suma al mapa cultural de Guayaquil como un testimonio de que la cocina popular, cuando se ejecuta con pasión y respeto, tiene el poder de unir generaciones y convertir una hueca en patrimonio afectivo de la ciudad.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ