Trafico GYE
La alerta generó el cierre de vías y la congestión vehicular aumentó.lina zambrano

Alerta de Bomba en el sur de Guayaquil deja calles cerradas, retrasos y caos vial

Una nueva amenaza de bomba congestiona el tránsito y provoca colapso en las vías

El sur de Guayaquil volvió a convertirse en escenario de tensión la mañana de este martes, 21 de octubre, tras la aparición de un vehículo abandonado tipo SUV en la avenida 25 de Julio y Puyo, en las inmediaciones del Hospital del Día IESS Sur Valdivia.

La sospecha de que el auto pudiera contener un artefacto explosivo encendió las alarmas y provocó un masivo operativo policial y militar que paralizó gran parte del tráfico en la zona.

Calles cerradas irritan a la ciudadanía

La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) confirmó que se ejecutaron cierres totales y parciales no solo sobre la 25 de Julio, sino también en Los Esteros, Valdivia, y otros sectores cercanos, generando un colapso vial que afectó a cientos de conductores y pasajeros.

Los agentes desplegados intentaron redirigir la circulación hacia rutas alternas, aunque estas también terminaron saturadas ante el volumen de vehículos represados.

Amenza de bomba GYE

Vehículo abandonado en la avenida 25 de Julio obliga a evacuar Metrovía Valdivia

Leer más

Las consecuencias fueron inmediatas: retrasos, buses detenidos, trabajadores caminando entre los autos y un clima de irritación generalizada.

“Cada día es lo mismo: cierres, amenazas, miedo. Ya no sabemos si salir de casa”, expresó con frustración una ciudadana que decidió continuar a pie hacia su trabajo.

Mientras tanto, miembros del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) llegaron al sitio para ejecutar el protocolo antiexplosivos y confirmar si el vehículo contenía algún material peligroso. Las calles fueron acordonadas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que mantienen el perímetro bajo estricto resguardo y piden a la ciudadanía evitar acercarse.

La tensión se siente en el ambiente. Vecinos del sector afirmaron haber escuchado sirenas desde temprano y denunciaron la falta de información oficial oportuna.

“Guayaquil vive en sobresalto. Ya no hay paz ni en los barrios más tranquilos. Cada alarma nos recuerda lo vulnerables que estamos”, comentó otro residente de Valdivia, reflejando el sentimiento generalizado de temor.

Otros ciudadanos relataron EXPRESO que tenían citas médicas y las han perdido debido al retraso que tuvieron por esta amenaza de bomba.

Segunda amenaza de bomba en menos de 24 horas en Guayaquil

Este nuevo episodio ocurre apenas 24 horas después de una falsa alarma en el Mercado Central, donde una mochila abandonada provocó una movilización similar. Aquella vez, tras la inspección del GIR, se determinó que el bulto contenía únicamente ropa, pero el impacto psicológico en la población aún no se disipa.

Con este hecho, la sensación de inseguridad y agotamiento ciudadano se profundiza. El tráfico colapsado, el miedo a un nuevo atentado y la reiteración de operativos mantienen a la ciudad en una especie de parálisis emocional y logística. Guayaquil, nuevamente, enfrenta su rutina diaria bajo la sombra de la incertidumbre y el temor. 

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO