Radares en Guayaquil
Los radares en Guayaquil estarán suspendidos hasta octubre del 2025.Expreso

¿Afecta la ausencia de radares en Guayaquil a la percepción de seguridad vial?

Los dispositivos están suspendidos en la urbe porteña; se prevé que nuevos aparatos sean instalados en octubre

Guayaquil se encuentra sin radares de velocidad funcionando. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) declaró la inactividad de los dispositivos que se encuentran sin certificado de calibración y verificaciones metrológicas.

Según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), esta medida se extenderá hasta octubre próximo. Actualmente, la entidad se encuentra en proceso de adquisición de 50 radares para el control de velocidad de vehículos en las vías de las urbe porteña.

(Te puede interesar: Guayaquil sin radares de velocidad: ¿aumentaron los accidentes en el último mes?)

Manuel Salvatierra, gerente general de la ATM, ha señalado a EXPRESO que, debido a la falta de radares activos en la ciudad, se ha incrementado el índice de accidentes viales, así como el número de fallecidos y heridos respecto al año pasado.

No obstante, desde hace años se han evidenciado quejas ciudadanas por las multas emitidas por los radares. Algunos conductores indicaron a EXPRESO que han sido víctimas de sanciones fantasmas, debido al mal estado de los dispositivos, así como cobros excesivos.

Accidente vía a la costa

"Siempre es lo mismo": aumenta la indignación por accidentes en la vía a la costa

Leer más

Sin radares en Guayaquil: ¿hay riesgos para la seguridad vial?

Para Alberto Hidalgo, del colectivo Masa Crítica, la suspensión de prevención de velocidad en las calles de Guayaquil sí afecta la seguridad vial. Explicó que la implementación de estos dispositivos ha sido estigmatizada por los usuarios, entre otros puntos, por la mala comunicación de las autoridades respecto a su verdadero objetivo.

Pero Hidalgo también se refirió a otro problema que afecta a la ciudad: la deficiente accesibilidad que tienen los peatones en las calles. "Se siguen construyendo pasos elevados en zonas urbanas y eso permite el exceso de velocidad. Seguimos fomentando eso, como si la velocidad particular de vehículo puede ser algo prioritario y no se está priorizando la vida humana", dijo.

Y agregó: "Estas obras aumentan la distancia de cruce y seguramente ahí hay más siniestros, hay más atropellos. ¿Por qué? Porque al haber más distancia para poder cruzar los peatones, terminamos cruzando por donde podemos. Y siempre terminamos siendo malvistos, calificados como imprudentes".

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!