Metropolitanos Guayaquil
Convocatoria masiva: al proceso se inscribieron 12.940 postulantes, de los cuales fueron validados y escogidos 700 tras varias fases de evaluación.Cortesía

Guayaquil arranca el entrenamiento de 700 aspirantes a metropolitanos

Los seleccionados se preparan en normativa, seguridad turística y resolución de conflictos

Un grupo de 700 aspirantes comenzó su proceso de capacitación para convertirse en Agentes de Control Municipal (ACM) en Guayaquil. Ellos, según cifras oficiales, fueron escogidos entre 12.940 postulantes validados, tras un proceso que inició hace varios meses, como lo publicó EXPRESO. 

La formación contempla cuatro módulos principales: legislación y normativa, comunicación y liderazgo aplicado, especialización por rol operativo e intervención municipal. También incluye materias complementarias en ordenanzas locales, primeros auxilios, control de disturbios, derechos humanos, inglés e inteligencia emocional.

Con esta incorporación, el Municipio prevé reforzar la seguridad y el control en calles, mercados, plazas, malecones y zonas turísticas de la ciudad, donde se concentrará el trabajo operativo de los futuros agentes.  En estos puntos, como ha venido alertando también la ciudadanía, hacen falta operativos que brinden seguridad al usuario y visitante. 

Segura EP Guayaquil

Seguridad en Guayaquil: estas son las 5 zonas donde habrá más control motorizado

Leer más

Refuerzo en la seguridad local

Álex Anchundia, gerente de Segura EP, informó que la incorporación oficial de los aspirantes se prevé para diciembre de 2025 o enero de 2026. Con ello, el cuerpo municipal llegaría a 2.000 uniformados.

(Le puede interesar leer: Alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca asisten a reunión con Cancillería “a ciegas”

La ampliación de personal forma parte de la estrategia municipal para enfrentar la crisis de inseguridad que experimenta la ciudad. Mientras en 2023 el presupuesto para seguridad fue de 20 millones de dólares, en 2025 ascendió a 82 millones y se proyecta un incremento en 2026.

Agentes metropolitanos Guayaquil
Más de 12.000 personas postularon para ser los nuevos agentes metropolitanos de la ciudad, según indicó el Cabildo.Cortesía
Una vez graduados, los ACM desempeñarán funciones establecidas en el Código de
Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP), incluyendo apoyo a
la seguridad ciudadana, control del espacio público, seguridad turística, gestión
ambiental, atención a población vulnerable y socialización de ordenanzas municipales.

Nuevas funciones en las calles

Según Segura EP, los agentes cumplen tareas de apoyo en la seguridad ciudadana, control del espacio público, gestión ambiental, atención a población vulnerable y socialización de ordenanzas. Con los nuevos ingresos, la entidad busca cubrir una mayor parte de la urbe.

50 motocicletas nuevas reforzarán el patrullaje en Guayaquil, con 100 agentes metropolitanos asignados en turnos rotativos.
Metropolitanos Guayaquil
los aspirantes deben aprobar cuatro módulos principales: legislación y normativa, comunicación y liderazgo aplicado, especialización operativa e intervención municipal.Cortesía

Motocicletas contra el delito

Metropolitanos Guayaquil

Fernando Cornejo: No habrá impunidad en Segura EP, cero corrupción

Leer más

La inseguridad que se vive en Guayaquil, con asaltos cada vez más violentos y visibles en sectores residenciales y comerciales, ha motivado al Municipio a fortalecer su estrategia de patrullaje, que ha sido uno de los pedidos recurrentes de la ciudadanía.

(Le puede interesar leer: La violencia en Guayaquil vuelve invisibles a las autoridades

En los próximos meses, según informó la Alcaldía, 50 motocicletas se sumarán al parque automotor de la empresa pública Segura EP, con el objetivo de reforzar la presencia de 100 agentes metropolitanos en cinco puntos estratégicos de la ciudad.

Con la elección de las motos, los agentes esperan ganar velocidad de respuesta, maniobrabilidad en calles congestionadas y mayor alcance en sectores donde un patrullero tradicional difícilmente ingresa.

La apuesta de la entidad apunta a disuadir a quienes operan en las calles y dar una sensación de resguardo a los ciudadanos. No es una medida aislada. Forma parte de un plan más amplio que incluye las Estaciones de Acción Segura (EAS), pequeños puntos de vigilancia comunitaria distribuidos en zonas de alta afluencia.

Zonas priorizadas para ejecutar los controles

Segura EP ha detallado que el plan de cobertura se concentrará en cinco sectores donde el movimiento comercial y residencial atrae tanto a ciudadanos como a delincuentes:

  • Urdesa
  • Kennedy
  • Los Ceibos
  • Vía a la costa
  • Puerto Santa Ana

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ