pickleball
Pickleball Guayaquil Complex, en la ciudadela Kennedy Norte congrega a esta nueva comunidad que está en crecimiento y que llena de deportes las noches.Gerardo Menoscal / Expreso

Pickleball en Guayaquil: el deporte que gana miles de adeptos en Ecuador

El pickleball se consolida en Guayaquil, con complejos, torneos y una comunidad que supera las 300 personas

El pickleball da pasos importantes en Guayaquil. El deporte, que es relativamente nuevo en Ecuador y que tiene como principal característica su similitud con el tenis y el pádel, actualmente tiene un importante espacio ganado al norte de la ciudad donde los adeptos, sin fijar edades, ni géneros, son cada vez más.

Guillermo Guerra es uno de los protagonistas de este crecimiento. El propietario de Pickleball Guayaquil Complex, junto a su padre José y su hermano Gino, relata que el despunte del deporte ha sido significativo. En su caso, comenzó a jugarlo con ellos, con quienes empezó a practicarlos “de manera recreativa” a finales del 2018 e inicios de 2019; sin embargo un año antes fue su tío, Boris Abad, quien trajo la idea desde Estados Unidos y se suma a ellos en el negocio.

Ericka Carrera

Ericka Carrera logra podio en Dominica y rompe tres récords de apnea para Ecuador

Leer más

“Entre familia y amigos comenzamos a hacer los primeros torneos con grupos de clasificación y hasta trofeos”, precisa. Pese a ello, no fue sino hasta la pandemia (Covid-19) que el ‘bichito’ por el pickleball tomó fuerza en una urbanización ubicada en vía a la Costa (Valle Alto) y de un momento a otro los que eran 5 o 6 personas jugando se transformaron en 40.

“Como no podíamos salir, adaptamos una cancha de usos múltiples; pusimos cintas en principio para armarla con sus dimensiones, paramos una net y empezamos a jugar mi hermano, mi papá y yo. Eventualmente salieron más vecinos y decidimos crear una cuenta de Instagram en redes sociales”, cuenta.

Para 2022, la expectativa fue tanta que los Guerra comenzaron a importar implementos de este deporte con el respaldo del tío que prácticamente fue el iniciador.

“Hay una disputa de cuál fue la primera ciudad en traer el deporte, porque en Cuenca hay una comunidad importante de estadounidenses retirados que juegan mucho pickleball”, aclara Guillermo al preguntársele sobre los iniciadores a nivel nacional. Lo que si defiende el empresario es que Guayaquil fueron los precursores en realizar eventos, traer implementos, hacer canchas y tener un complejo especializado.

Crecimiento generalizado

pickleball
José, Guillermo y Ginno Guerra comandan la práctica en Guayaquil.Gerardo Menoscal / Expreso

Para José Guerra, hermano de Guillermo, el que el pickleball crezca es ganancia no solo de Guayaquil o de Cuenca, sino de todos. Personalmente presta paletas y pelotas para que todo el que quiera experimentar lo haga.

“Soy un convencido que el éxito de cualquier deporte es la masificación, algo que desde el primer momento se le dije a mi primo (Boris). De alguna manera lo hemos hecho, llegamos a muchas ciudades del país, incluso Milagro... Esto será un boom, estamos creciendo más rápido de lo que creció el pádel. Tenemos mayor exposición”, expresó entusiasmado.

Pepe, como prefiere que lo llamen, manifiesta que en Pickleball Guayaquil Complex “siempre hay gente nueva todas las semanas e incluso llegan personas de otros países” como de Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá u otros.

Proyección Internacional

Piero Hincapié

Piero Hincapié: "Las ganas de ganar títulos me motivaron a llegar al Arsenal"

Leer más

El despunte del deporte no se queda solo en Ecuador, ya que los Guerra han llevado la bandera del país a otras latitudes. Fue el caso de José, quien el año pasado jugó el Mundial que se disputó en Lima, Perú, en la categoría +50. Tras la experiencia, el guayaquileño valoró que a su edad, salir y representar al país, sea un orgullo que nunca imaginó podía darse o sentir.

Gino, por su parte, mencionó: “Lo bacán de todo esto es que cada día que pasa el pickleball sigue creciendo... Más allá de ofrecer canchas la idea también es brindar una experiencia con eventos como noche de juegos de mesa, Karaokes o parrilladas”.

Aunque ha ganado un par de torneos el enfoque de Gino no es competir sino ser coach, su dedicación está en “promover este deporte para los principiantes porque es la gente que más se divierte”.

“Después de la pandemia, la gente se dio cuenta que es importante tener una rutina deportiva semanal, por eso yo les recomiendo que vean al pickleball como una buena opción. Es un deporte de poco impacto para las articulaciones, es súper fácil de aprender y es integrador”, recomendó.

Los Guerra, quienes además han practicado fútbol, rugby, tenis y baseball, coinciden en que el pickleball “es el deporte de raqueta que más rápido de aprender”. Hoy, con una comunidad que supera las 300 personas en su complejo y con más de 1.500 en Ecuador, esta disciplina sigue en crecimiento y pisando firme en Guayaquil.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!