
Neicer Reasco: "Tenemos argumentos para soñar en ser campeones del mundo"
El exlateral de la Tri habla de la importancia de tener un grupo consolidado y de las opciones del proceso con Beccacece
La alegría, sonrisa y carisma se mantienen intactas en el exlateral ecuatoriano Neicer Reasco, recordado por haber sido integrante de una generación de exseleccionados que vivió un proceso completo de crecimiento y que hasta ahora tiene aún el listón de ser la mejor participación de una Tri en un Mundial.
Lea también: Ismael Rescalvo y la sombra que pesa en su debut: un Clásico del Astillero decisivo
Con esos antecedentes, El Simpático, como se lo conocía en su etapa de futbolista, habla de la actualidad de la Tri y de la reciente clasificación como segunda de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.
Exjugador de clubes como Liga de Quito y Aucas de Ecuador, Newell’s Old Boys de Argentina y Sao Paulo de Brasil, Neicer recuerda como nadie aquella especial Tricolor que logró superar por única vez la primera ronda de un Mundial absoluto (Alemania 2006).
“Jugar un Mundial es el sueño de todo futbolista que llega a ser profesional y, por suerte, nosotros pudimos hacerlo en 2006, entregando alegría al país de llegar hasta los octavos de final”, aseguró el nacido en San Lorenzo (Esmeraldas) hace 48 años.
Con esa autoridad Neicer habla hoy de un equipo consolidado, como del que formó parte en Alemania y en el que estaban nombres como los de Iván Hurtado, Edison Méndez, Agustín Delgado, Edwin Tenorio, Antonio Valencia, entre otros.
Grupo unido
La consolidación del actual grupo, con nombres como Hernán Galíndez, William Pacho, Piero Hincapié, Moisés Caicedo, Enner Valencia o Gonzalo Plata, que ya jugó un Mundial en Catar 2022, abriga esperanza para la cita del próximo año, comenta Reasco.
“Ahora más que nunca, la selección está fuerte, consolidada, muy unida, motivada, con experiencia internacional; todos están a gran nivel, entonces todos esos ingredientes nos hacen soñar con cosas grandes en el Mundial”, analizó el exlateral que jugaba por izquierda o derecha.
Con tantas estrellas actuales en el equipo nacional, Reasco habló entre sueño y envidia sana: “nosotros para el Mundial de Alemania no teníamos muchos jugadores que actuaban en el exterior, pero en Quito, durante las Eliminatorias, poníamos mucho nivel; entonces eso hacía que los partidos fueran diferentes. Además, teníamos un grupo muy unido que contaba con jerarquía y mucha presencia, al igual que los chicos de ahora”.
Expectativa Mundial
Durante los últimos meses, varias voces, como Moisés Caicedo, Antonio Valencia o Jaime Iván Kaviedes, se han pronunciado acerca de que Ecuador debe acudir al Mundial 2026 con la idea de ser campeón. A este criterio se sumó Reasco.
“Esta selección debe traspasar los límites a los que hemos llegado y soñar con ser campeón del mundo. Y no lo digo de dientes para afuera, lo siento, porque todos los seleccionados están jugando en el exterior y tienen otro nivel futbolístico y mentalidad”, enfatizó.

Guayaquil como sede
Los últimos partidos en condición de local que jugó Ecuador por Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 lo hizo en el estadio Monumental de Guayaquil, cosechando un empate ante Brasil y una victoria ante Argentina.
“No sé si sea bueno o malo dejar la altura de Quito, pero son ellos (jugadores) los que tienen que decidir desde el punto de vista futbolístico, conjuntamente con el técnico (Sebastián Beccacece), porque son ellos los que están compitiendo”, analizó Neicer.
La falta de delantero
Para terminar, el exjugador esmeraldeño y padre del atacante del Club Deportivo El Nacional, Djorkaeff Reasco, se animó a hablar de la falta de gol de la selección nacional, aduciendo que sí hay material, pero Beccacece “debe probar con otros nombres”, dijo.
Sin animarse a recomendar a su hijo, Reasco señaló que la selección tiene grandes jugadores, pero “sí hace falta un complemento”.
“Un par de delanteros no vendría mal, pero esa idea la tiene clara el cuerpo técnico. No recomiendo a nadie, pero sí tenemos jugadores en ese puesto que podrían hacerlo de buena manera”.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!