
Maylin Lascano paso de dudar a ser medallista mundial
La quiteña Maylin Lascano pasó de rechazar el para powerlifting a convertirse en campeona mundial juvenil y con marca récord.
Para la paralímpica Maylin Lascano, el para powerlifting no era su opción preferida, sin embargo, impulsada por su mamá, Carly Cervantes, y su entrenador Stalin Curipoma, ahora celebra medallas y récords.
Lea también: Liga de Quito: Estos millones ganó a pesar de ser eliminado de Copa Libertadores 2025
Los inicios de la quiteña, de 20 años, en esta disciplina se dieron durante la pandemia en 2020, cuando a través de las redes sociales Curipoma contactó a la madre de Maylin para proponerle que su hija empiece a practicar el levantamiento de pesas desde una banca.
“Cuando inicié en esto, honestamente, no quería estar, no quería ser parte de este nuevo reto, por así decirlo, hasta que mi mamá fue la que me empujó. Además, mi entrenador decía que tengo destacada proyección en esta disciplina”, aseguró la deportista.
En cinco años de actividad, Lascano ha conseguido varios logros, como ser medallista parapanamericana en Santiago 2023, año en el que obtuvo una presea en el Mundial juvenil de Dubái y tiene una participación en los Juegos Paralímpicos París 2024.
No obstante, sus máximos triunfos llegaron recientemente en el Campeonato Mundial de El Cairo 2025. El 9 de octubre, Maylin se consagró campeona mundial juvenil y además obtuvo la medalla de plata en la categoría absoluta de hasta 41 kilogramos, donde estableció un nuevo récord de las Américas (110 kilos).
La ecuatoriana superó la marca que la brasileña Aparecida Sullivan De Lima, con 107 kilogramos, impuso en Tiflis (Georgia) en 2024.
“Esas medallas y la marca, junto con mi participación en París, han sido mis más importantes logros, pero aspiro a más, como un podio paralímpico”, resaltó la tricolor que ha demostrado su gran potencial.
El para powerlifting es un deporte paralímpico de press de banca para atletas con discapacidad. Los competidores se acuestan en un banco y deben bajar y subir la barra hasta extender completamente los brazos. El ganador es quien levanta la mayor cantidad de peso en tres intentos.
La quiteña lo conoció a través de su director técnico y confesó que le llegó a gustar porque “con el pasar de los entrenamientos y competencias me fui dando cuenta de que tengo potencial y los resultados son la prueba”.

Antes de decidirse por el deporte que le ha dado tantas alegrías, Lascano practicó ballet y gimnasia. “Cosas así más para manejar mejor mi cuerpo y tener flexibilidad, pero para competir solo el para powerlifting”, remarcó la deportista que será la abanderada ecuatoriana en los Parapanamericanos juveniles de Chile, que empezaron ayer y finalizarán el 9 de noviembre.
Objetivos cercanos
Pese a tener el récord vigente de las Américas, Maylin no se detiene y quiere conseguir el récord mundial juvenil, que está en 114 kilogramos. Se ha puesto como meta alcanzar los 115 kilos.
Además, tiene en mente clasificar a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, donde “no solo quiero ir a participar, sino subirme al podio”, concluyó.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!