Richard Schunke y Michael Hoyos en el festejo del gol de Independiente del Valle ante Once Caldas en Colombia.
Richard Schunke y Michael Hoyos en el festejo del gol de Independiente del Valle ante Once Caldas en Colombia.efe

LigaPro 2025: Tendría de campeón a Independiente del Valle, pero sin jugar final

El nuevo formato del campeonato nacional no establece a un ganador en disputa con otro, sino premia a la regularidad

Independiente del Valle cerró la fase regular de LigaPro 2025 con números contundentes: 64 puntos y +32 de gol diferencia, diez unidades más que Barcelona y trece sobre Liga de Quito. Ese dominio le permitió clasificar primero al hexagonal final, donde los canarios iniciarán como segundos. Sin embargo, el formato actual —sin final— genera debate: premia la regularidad, pero le resta competitividad al torneo y diluye la emoción de coronar al campeón en una definición decisiva.

Independiente del Valle (IDV) cerró la fase inicial de LigaPro con 64 puntos; Barcelona, el segundo, sumó 54; mientras que el tercero, Liga de Quito (LDU), alcanzó 51. Dicho esto, los rayados superaron a los toreros con 10 puntos y +32 de gol diferencia.

Lea también: Willian Pacho: prensa europea se deshace en elogio por su partido contra FC Barcelona

Es con esa formidable ventaja que IDV se consolidó para clasificar primero en el hexagonal, donde los canarios empezarán segundos.

Los números son fantásticos. Ahora es cuando para los hornaderos. El año pasado, cuando volaba en primera clase a retirar los títulos, el DT Gandolfi marchó. Sucedió en el 1-0 de Copa Ecuador ante El Nacional del profesor Marcelo Zuleta y el Gabriel ‘Loco’ Cortez. En las finales del torneo, ante LDU, en Sangolquí, IDV ganó 1-0; y en Casa Blanca, tomó un categórico 3-1.

LigaPro 2025 premia a la regularidad de la temporada 

Y es que el formato premia la regularidad, dicen. Ese activo (los diez puntos de oro de IDV) debe tener su peso específico en las instancias que diriman al campeón. Pero que este supremo estatus se logre sin disputar una final resta competitividad y mata su espíritu, sin contar que erosiona a su ganador.

La bajada a la decadencia no solo es por estos barrios. El Mundial 2026 lo disputarán 48 equipos, de seis confederaciones, con ilustres desconocidos como Jordania y Uzbekistán. Es así que en las eliminatorias sudamericanas clasificaron 7 de 9: cada uno partió con el 70 % de chances.

LigaPro 2025
Independiente del Valle y Barcelona SC se enfrentarán en la primera fecha del hexagonal final de la LigaPro 2025.Archivo

Argentina fue el primero, con el 70,3 % de eficacia. Bolivia, igualmente, clasificó con un 37,7 %. De ahí que da lo mismo ser el mejor de todos que colarse a un repechaje de kermés. Sí, todos enanos, que nadie crezca: el efecto de un camino fácil de andar.

Ecuador, eliminatorias sudamericanas, Mundial 2026, Sebastián Beccacece, entrenador

La Tri | Beccacece y la posibilidad de llamar a Michael Hoyos: Esto respondió el DT

Leer más

Esta devaluación se replica en LigaPro, solo que con un torneo sin final, aprobado por los mismos clubes. Pero al presidente Miguel Ángel Loor le gusta la idea de aumentar el número de clubes a 18 en la Serie A, aunque descarta hacerlo.

La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) ya está considerando cambiar el formato de la Súper Copa de Europa, que hoy se define entre los ganadores de la UEFA y Europa League. Pasaría de un solo partido en cancha neutral, a un torneo con cuatro equipos, dos semifinales y una final. Acá, en la aldea (Ecuador), el campeón no lo será tras ganar una final, ya que puede ser el mejor vestido, también.

La gloria y caída del Paris Saint-Germain (PSG) fue épica y sabiduría en la Liga de Campeones de la UEFA. Los de Luis Enrique llegaron a la final cargándose al Arsenal por 2-1. El Inter de Milán, con gol heroico de Francesco Acerbi, superó al Barcelona (7-6 en el global) y clasificó en los alargues. Ya en la finalísima, PSG reventó al Inter por 5-0, con Willian Pacho entre sus figuras.

El PSG fue a paso de emperador. Pero el 13 de julio, en la final del Mundial de Clubes, el Chelsea y un DT emergente, Enzo Maresca, les dieron su 3-0 aplastador con un Cole Palmer que, en minutos, devastó a los franceses y Luis Enrique no pudo descifrar. Y es que eso pasa cuando se disputan finales, no cuando al ‘empleado del mes’ también lo coronan campeón.

Sabiduría, atrevimiento, sorpresa, derribo; así se juegan finales que disrumpen en la historia. Acá, en Ecuador, no. En la liga de la piñata sin regalo, no hay final. 

Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!